[publicación periódica]
TÃtulo : |
El Baile Rojo: impacto de la violencia polÃtica sobre el comportamiento electoral, el caso de la Unión Patriótica (1984-2007) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Ruiz, Nicolás Cabra, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Universidad de los Andes |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Violencia polÃtica, comportamiento electoral, clientelismo, poder local |
Resumen: |
Este documento estudia el efecto causal de la violencia polÃtica contra la Unión Patriótica (UP) sobre el comportamiento electoral en las elecciones al poder local (AlcaldÃa y Concejo municipal) llevadas a cabo en Colombia entre 1984 y 2007. A través de una estrategia empÃrica de estudios de evento, se encuentra que para las elecciones a Concejo municipal la violencia polÃtica contra la UP generó un aumento en los votos a los partidos tradicionales de entre 0.15 y 0.26 desviaciones estándar (DE). Asà mismo, redujo los votos a partidos de izquierda entre 0.53 y 0.92 DE y disminuyó la participación polÃtica entre 0.27 y 0.44 DE. Por ´ultimo, a nivel de AlcaldÃa se encuentra que la violencia contra esta colectividad genero una disminución en la participación electoral de entre 0.2 y 0.24 DE. La participación de los ciudadanos en las elecciones es uno de los principios básicos de la democracia. Por lo que la forma reducir del abstencionismo ha sido investigada desde muchas áreas del conocimiento. Se han hecho un sinnúmero de investigaciones y revisiones sistemáticas para entender qué motiva a las personas a no participar en los comicios. A partir de dichos estudios se han encontrado una serie de variables las cuales han demostrado empÃricamente aumentar la participación electoral. De manera que este estudio comparó esas variables a la luz de las caracterÃsticas propias del sistema electoral colombiano con el fin de hacer recomendaciones de polÃtica pública. El estudio encuentra que ampliar la jornada electoral, crear mayores espacios de toma de decisiones vinculantes y mejorar los niveles formación democrática tendrÃa un efecto positivo en la participación electoral. |
Link: |
https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id |
[publicación periódica] El Baile Rojo: impacto de la violencia polÃtica sobre el comportamiento electoral, el caso de la Unión Patriótica (1984-2007) [documento electrónico] / Ruiz, Nicolás Cabra, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad de los Andes. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Violencia polÃtica, comportamiento electoral, clientelismo, poder local |
Resumen: |
Este documento estudia el efecto causal de la violencia polÃtica contra la Unión Patriótica (UP) sobre el comportamiento electoral en las elecciones al poder local (AlcaldÃa y Concejo municipal) llevadas a cabo en Colombia entre 1984 y 2007. A través de una estrategia empÃrica de estudios de evento, se encuentra que para las elecciones a Concejo municipal la violencia polÃtica contra la UP generó un aumento en los votos a los partidos tradicionales de entre 0.15 y 0.26 desviaciones estándar (DE). Asà mismo, redujo los votos a partidos de izquierda entre 0.53 y 0.92 DE y disminuyó la participación polÃtica entre 0.27 y 0.44 DE. Por ´ultimo, a nivel de AlcaldÃa se encuentra que la violencia contra esta colectividad genero una disminución en la participación electoral de entre 0.2 y 0.24 DE. La participación de los ciudadanos en las elecciones es uno de los principios básicos de la democracia. Por lo que la forma reducir del abstencionismo ha sido investigada desde muchas áreas del conocimiento. Se han hecho un sinnúmero de investigaciones y revisiones sistemáticas para entender qué motiva a las personas a no participar en los comicios. A partir de dichos estudios se han encontrado una serie de variables las cuales han demostrado empÃricamente aumentar la participación electoral. De manera que este estudio comparó esas variables a la luz de las caracterÃsticas propias del sistema electoral colombiano con el fin de hacer recomendaciones de polÃtica pública. El estudio encuentra que ampliar la jornada electoral, crear mayores espacios de toma de decisiones vinculantes y mejorar los niveles formación democrática tendrÃa un efecto positivo en la participación electoral. |
Link: |
https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id |
|  |