[publicación periódica]
TÃtulo : |
La ética del cuidado. Hacia la construcción de nuevas ciudadanÃas |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Cortés RamÃrez, Dennys Andrea, Autor ; Alfonso, Gladys Parra, Autor |
Editorial: |
Barranquilla [Colombia] : Universidad del norte |
Fecha de publicación: |
2009 |
Nota general: |
psicología desde el caribe issn 0123-417X N° 23, enero-julio 2009 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Socialización polÃtica, género, ética del cuidado |
Resumen: |
Este artÃculo tiene como objetivo realizar una reflexión teórica sobre socialización polÃtica desde una perspectiva de género, articulada a la ética del cuidado de Carol Gilligan. Los distintos agentes de socialización polÃtica generan claves diferenciadas para hombres y mujeres. La familia, por su carácter privado, se convierte en un ámbito de socialización polÃtica más determinante para las mujeres que para los hombres, mientras que los demás agentes de socialización estudiados tradicionalmente en la literatura sobre socialización polÃtica (escuela, grupos de pares, medios de comunicación) ejercen su influencia sobre todo en la transmisión de los roles tradicionales de género. Esto muestra que los valores del cuidado deben dejar de ser exclusivos de las mujeres, si se quiere alcanzar una democracia real |
Link: |
https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id |
[publicación periódica] La ética del cuidado. Hacia la construcción de nuevas ciudadanÃas [documento electrónico] / Cortés RamÃrez, Dennys Andrea, Autor ; Alfonso, Gladys Parra, Autor . - Barranquilla [Colombia] : Universidad del norte, 2009. psicología desde el caribe issn 0123-417X N° 23, enero-julio 2009 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Socialización polÃtica, género, ética del cuidado |
Resumen: |
Este artÃculo tiene como objetivo realizar una reflexión teórica sobre socialización polÃtica desde una perspectiva de género, articulada a la ética del cuidado de Carol Gilligan. Los distintos agentes de socialización polÃtica generan claves diferenciadas para hombres y mujeres. La familia, por su carácter privado, se convierte en un ámbito de socialización polÃtica más determinante para las mujeres que para los hombres, mientras que los demás agentes de socialización estudiados tradicionalmente en la literatura sobre socialización polÃtica (escuela, grupos de pares, medios de comunicación) ejercen su influencia sobre todo en la transmisión de los roles tradicionales de género. Esto muestra que los valores del cuidado deben dejar de ser exclusivos de las mujeres, si se quiere alcanzar una democracia real |
Link: |
https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id |
|  |