Información del autor
Autor Misión de Observación Electoral MOE |
Documentos disponibles escritos por este autor (28)


Resultados Electorales Congreso 2022 Observatorio Político Electoral de la Democracia / Misión de Observación Electoral MOE
![]()
Título : Resultados Electorales Congreso 2022 Observatorio Político Electoral de la Democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Misión de Observación Electoral MOE, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 207 pág. ISBN/ISSN/DL: 978-62895-30902-- Idioma : Español (spa) Palabras clave: Elecciones-- Legislación-- Colombia, Campaña electoral, Partidos político, Derechos políticos, Elecciones-- Colombia-2022 Clasificación: 324.9861 Resumen: Cada cuatro años, los hoy más de 39 millones de ciudadanos colombianos son convocados a las urnas para elegir a sus representantes ante la Rama Legislativa
del poder público. Desde el punto de vista de una república, que reconoce al pueblo o a los ciudadanos como la fuente de toda autoridad, la elección legislativa es crucial. De las tres ramas del poder público, la legislativa es la que indica los lineamientos de lo que el Estado tiene que hacer.Nota de contenido: 7. Introducción
9. Datos generales elecciones legislativas 2022
13. Conformación del congreso 2022-2026: partidos políticos, efecto del umbral y el estatuto de oposición
29. ¿Cómo voto el país? comportamiento electoral en elecciones legislativa 2022
55. Resultados del Senado de la republica 2022-2026
83. Resultados de la Cámara de representantes 2022-2026
123. Participación política de las mujeres
141. Resultados electorales por partido
173. Resultados electorales por departamentoEn línea: https://www.moe.org.co/wp-content/uploads/2022/11/2022.11.09-LIBRO-RESULTADOS-EL [...] Resultados Electorales Congreso 2022 Observatorio Político Electoral de la Democracia [texto impreso] / Misión de Observación Electoral MOE, Autor . - Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral, 2022 . - 207 pág.
ISBN : 978-62895-30902--
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Elecciones-- Legislación-- Colombia, Campaña electoral, Partidos político, Derechos políticos, Elecciones-- Colombia-2022 Clasificación: 324.9861 Resumen: Cada cuatro años, los hoy más de 39 millones de ciudadanos colombianos son convocados a las urnas para elegir a sus representantes ante la Rama Legislativa
del poder público. Desde el punto de vista de una república, que reconoce al pueblo o a los ciudadanos como la fuente de toda autoridad, la elección legislativa es crucial. De las tres ramas del poder público, la legislativa es la que indica los lineamientos de lo que el Estado tiene que hacer.Nota de contenido: 7. Introducción
9. Datos generales elecciones legislativas 2022
13. Conformación del congreso 2022-2026: partidos políticos, efecto del umbral y el estatuto de oposición
29. ¿Cómo voto el país? comportamiento electoral en elecciones legislativa 2022
55. Resultados del Senado de la republica 2022-2026
83. Resultados de la Cámara de representantes 2022-2026
123. Participación política de las mujeres
141. Resultados electorales por partido
173. Resultados electorales por departamentoEn línea: https://www.moe.org.co/wp-content/uploads/2022/11/2022.11.09-LIBRO-RESULTADOS-EL [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1243 324.9861 M474con 2022 Libro Biblioteca principal Documentales Disponible Resultados electorales Elecciones Presidenciales Primera y segunda vuelta 2022 / Misión de Observación Electoral MOE
![]()
Título : Resultados electorales Elecciones Presidenciales Primera y segunda vuelta 2022 Tipo de documento: texto impreso Autores: Misión de Observación Electoral MOE, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 94 pág. ISBN/ISSN/DL: 978-958-53-8969-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Elecciones presidenciales 2022, datos electorales, Pacto Histórico, Misión de Observación Electoral -MOE, Clasificación: 324.9861 Resumen: La Misión de Observación Electoral -MOE- presenta los resultados “Elecciones presidenciales 2022”, a través del cual se analizan los datos electorales tanto de las consultas interpartidistas (13 de marzo), como la primera vuelta (29 de mayo) y segunda vuelta (19 de junio) presidenciales del 2022. El triunfo del candidato del Pacto Histórico representó un cambio significativo en la historia política colombiana, pues será la primera ocasión en que un mandatario que proviene de un partido alternativo y se identifica con la izquierda ocupará la Presidencia de la República; y por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez es la primera mujer afroamericana en ocupar el segundo cargo más importante del país.
Nota de contenido: 7. Introducción
9. Consultas Presidenciales Interpartidistas 2022
19. Resultados 1era Vuelta Presidencial 29 de Mayo 2022
49. Resultados 2da Vuelta Presidencial 19 de Junio 2022En línea: https://www.moe.org.co/wp-content/uploads/2022/11/2022.11.09-LIBRO-RESULTADOS-EL [...] Resultados electorales Elecciones Presidenciales Primera y segunda vuelta 2022 [texto impreso] / Misión de Observación Electoral MOE, Autor . - Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral, 2022 . - 94 pág.
ISBN : 978-958-53-8969-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Elecciones presidenciales 2022, datos electorales, Pacto Histórico, Misión de Observación Electoral -MOE, Clasificación: 324.9861 Resumen: La Misión de Observación Electoral -MOE- presenta los resultados “Elecciones presidenciales 2022”, a través del cual se analizan los datos electorales tanto de las consultas interpartidistas (13 de marzo), como la primera vuelta (29 de mayo) y segunda vuelta (19 de junio) presidenciales del 2022. El triunfo del candidato del Pacto Histórico representó un cambio significativo en la historia política colombiana, pues será la primera ocasión en que un mandatario que proviene de un partido alternativo y se identifica con la izquierda ocupará la Presidencia de la República; y por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez es la primera mujer afroamericana en ocupar el segundo cargo más importante del país.
Nota de contenido: 7. Introducción
9. Consultas Presidenciales Interpartidistas 2022
19. Resultados 1era Vuelta Presidencial 29 de Mayo 2022
49. Resultados 2da Vuelta Presidencial 19 de Junio 2022En línea: https://www.moe.org.co/wp-content/uploads/2022/11/2022.11.09-LIBRO-RESULTADOS-EL [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1244 324.9861 M474 2020 Ej. 1 Libro Biblioteca principal Documentales Disponible Análisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Antioquia, 2015 / Misión de Observación Electoral MOE
![]()
Título : Análisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Antioquia, 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Misión de Observación Electoral MOE, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 43 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-59221-2-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: 324.9861 Resumen: Con ocasión de los comicios territoriales que se llevarán a cabo en octubre, el equipo de la Misión de Observación Electoral Regional Antioquia hace entrega a la ciudadanía, instituciones, organizaciones políticas, y demás actores involucrados en estos comicios, de una cartilla informativa orientada a mostrar aquellas subregiones y municipios que presentan algún nivel de riesgo por factores electorales o de violencia. Esto en aras de seguir contribuyendo al fortalecimiento de la democracia, por medio de la producción de información oportuna y pertinente que sirva de herramienta a los actores que participan en las justas democráticas para tomar decisiones responsables frente a dicho proceso. En esta pieza informativa realizamos una breve contextualización del departamento de Antioquia y de los municipios que se encuentran en riesgo extremo por coincidencia de factores electorales y de violencia. Asimismo se presenta el consolidado de las subregiones y de los municipios del departamento que se encuentran en riesgo medio, alto y extremo por factores de riesgo combinado, electoral y de violencia.
Se presenta un breve análisis del comportamiento político en el departamento de Antioquia y cinco de sus municipios escogidos con base en el riesgo electoral presentado en las elecciones de autoridades locales de los últimos años.
Los datos fueron recolectados principalmente de fuentes secundarias oficiales y de la base de datos construida por la MOE a partir de la experiencia en estas jornadas. Las variables utilizadas fundamentalmente son: Población, Censo electoral, Participación y distribución política en los concejos y alcaldías observados.
Para entrar en materia de este panorama electoral, es importante tener claro conceptos claves tales como: voto nulo, votos no marcados, voto en blanco, voto válido, porcentaje de participación, elecciones atípicas, Gobernación, Alcaldía y Asamblea Departamental.Nota de contenido: 1- Presentación de conceptos claves sobre el proceso electoral
2- Contesto general y electoral:
-Antioquia
-Ituango
-Angostura
-Briceño
-Campamento
-Tarazá
-Medellín
3-Mapa de riesgo electoral 2015
-Consolidado de municipios en riesgo electoral por coincidencia de factores y de violencia
-Consolidado de municipios en riesgo por factores indicativos de fraude electoral
-Consolidado de municipios en riesgo por factores de violenciaEn línea: https://moe.org.co/home/doc/Observatorio/Cartillas2015/Analisis%20Antioquia.pdf Análisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Antioquia, 2015 [texto impreso] / Misión de Observación Electoral MOE, Autor . - Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral, 2015 . - 43 p.
ISBN : 978-958-59221-2-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 324.9861 Resumen: Con ocasión de los comicios territoriales que se llevarán a cabo en octubre, el equipo de la Misión de Observación Electoral Regional Antioquia hace entrega a la ciudadanía, instituciones, organizaciones políticas, y demás actores involucrados en estos comicios, de una cartilla informativa orientada a mostrar aquellas subregiones y municipios que presentan algún nivel de riesgo por factores electorales o de violencia. Esto en aras de seguir contribuyendo al fortalecimiento de la democracia, por medio de la producción de información oportuna y pertinente que sirva de herramienta a los actores que participan en las justas democráticas para tomar decisiones responsables frente a dicho proceso. En esta pieza informativa realizamos una breve contextualización del departamento de Antioquia y de los municipios que se encuentran en riesgo extremo por coincidencia de factores electorales y de violencia. Asimismo se presenta el consolidado de las subregiones y de los municipios del departamento que se encuentran en riesgo medio, alto y extremo por factores de riesgo combinado, electoral y de violencia.
Se presenta un breve análisis del comportamiento político en el departamento de Antioquia y cinco de sus municipios escogidos con base en el riesgo electoral presentado en las elecciones de autoridades locales de los últimos años.
Los datos fueron recolectados principalmente de fuentes secundarias oficiales y de la base de datos construida por la MOE a partir de la experiencia en estas jornadas. Las variables utilizadas fundamentalmente son: Población, Censo electoral, Participación y distribución política en los concejos y alcaldías observados.
Para entrar en materia de este panorama electoral, es importante tener claro conceptos claves tales como: voto nulo, votos no marcados, voto en blanco, voto válido, porcentaje de participación, elecciones atípicas, Gobernación, Alcaldía y Asamblea Departamental.Nota de contenido: 1- Presentación de conceptos claves sobre el proceso electoral
2- Contesto general y electoral:
-Antioquia
-Ituango
-Angostura
-Briceño
-Campamento
-Tarazá
-Medellín
3-Mapa de riesgo electoral 2015
-Consolidado de municipios en riesgo electoral por coincidencia de factores y de violencia
-Consolidado de municipios en riesgo por factores indicativos de fraude electoral
-Consolidado de municipios en riesgo por factores de violenciaEn línea: https://moe.org.co/home/doc/Observatorio/Cartillas2015/Analisis%20Antioquia.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0287 324.9861 M47an Ej. 1 Libro Biblioteca principal Documentales Disponible 0288 324.9861 M47an Ej. 2 Libro Biblioteca principal Documentales Disponible Análisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Cauca, 2015 / Misión de Observación Electoral MOE
![]()
Título : Análisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Cauca, 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Misión de Observación Electoral MOE, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 23 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-58730-8-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 324.9861 Resumen: Ante la necesidad de información de cara a los comicios electorales locales del 25 de Octubre, la Misión de Observación Electoral en asocio con la Universidad del Cauca elaboró la presente cartilla que recoge los principales resultados de las tres últimas elecciones locales y la presentación de los municipios en riesgo en el departamento según la MOE, plasmados en el libro "Mapas y factores de Riesgo, Autoridades Locales 2015". En línea: https://moe.org.co/home/doc/Observatorio/Cartillas2015/Analisis%20cauca.pdf Análisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Cauca, 2015 [texto impreso] / Misión de Observación Electoral MOE, Autor . - Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral, 2015 . - 23 p.
ISBN : 978-958-58730-8-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 324.9861 Resumen: Ante la necesidad de información de cara a los comicios electorales locales del 25 de Octubre, la Misión de Observación Electoral en asocio con la Universidad del Cauca elaboró la presente cartilla que recoge los principales resultados de las tres últimas elecciones locales y la presentación de los municipios en riesgo en el departamento según la MOE, plasmados en el libro "Mapas y factores de Riesgo, Autoridades Locales 2015". En línea: https://moe.org.co/home/doc/Observatorio/Cartillas2015/Analisis%20cauca.pdf Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0280 324.9861 M47ca Ej. 1 Libro Biblioteca principal Documentales Disponible 0284 324.9861 M47ca Ej. 2 Libro Biblioteca principal Documentales Disponible Análisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Nariño, 2015 / Misión de Observación Electoral MOE
![]()
Título : Análisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Nariño, 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Misión de Observación Electoral MOE, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 18 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Riesgo electoral -- Colombia
Delitos electorales -- Colombia
Análisis electoral -- ColombiaClasificación: 324.9861 Resumen: Con el fin de contribuir con unas elecciones más informadas y transparentes, la Misión de Observación Electoral -MOE-, en asocio con la Universidad del Cauca, presentan esta cartilla que se compone de los siguientes apartados. Una descripción del panorama de las elecciones locales ocurridas en los años 2003, 2007 y 2011, y cómo se estructuró el sistema político regional en términos de los partidos políticos efectivamente electos en el departamento, sin omitir otros movimientos o fuerzas políticas. Además de la descripción de casos de elecciones atípicas y alteraciones al normal funcionamiento de los procesos electorales, (orden público, asonadas, escándalos de fraude, entre otros).
En un segundo apartado, se explican los factores de riesgo electoral que, a partir de la metodología construida por la MOE, se detectaron en el departamento y en algunos de sus municipios, tratando de dar cuenta de las razones o motivos por las cuales se presentan. Para finalizar, se ofrecen algunas consideraciones, recomendaciones o sugerencias que distintos actores (medios de comunicación,academia y sociedad civil) deben tener en cuenta para evitar el riesgo electoral.En línea: https://moe.org.co/home/doc/Observatorio/Cartillas2015/Analisis%20nari%C3%B1o.pd [...] Análisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Nariño, 2015 [texto impreso] / Misión de Observación Electoral MOE, Autor . - Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral, 2015 . - 18 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Riesgo electoral -- Colombia
Delitos electorales -- Colombia
Análisis electoral -- ColombiaClasificación: 324.9861 Resumen: Con el fin de contribuir con unas elecciones más informadas y transparentes, la Misión de Observación Electoral -MOE-, en asocio con la Universidad del Cauca, presentan esta cartilla que se compone de los siguientes apartados. Una descripción del panorama de las elecciones locales ocurridas en los años 2003, 2007 y 2011, y cómo se estructuró el sistema político regional en términos de los partidos políticos efectivamente electos en el departamento, sin omitir otros movimientos o fuerzas políticas. Además de la descripción de casos de elecciones atípicas y alteraciones al normal funcionamiento de los procesos electorales, (orden público, asonadas, escándalos de fraude, entre otros).
En un segundo apartado, se explican los factores de riesgo electoral que, a partir de la metodología construida por la MOE, se detectaron en el departamento y en algunos de sus municipios, tratando de dar cuenta de las razones o motivos por las cuales se presentan. Para finalizar, se ofrecen algunas consideraciones, recomendaciones o sugerencias que distintos actores (medios de comunicación,academia y sociedad civil) deben tener en cuenta para evitar el riesgo electoral.En línea: https://moe.org.co/home/doc/Observatorio/Cartillas2015/Analisis%20nari%C3%B1o.pd [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0289 324.9861 M47na Ej. 1 Libro Biblioteca principal Documentales Disponible 0290 324.9861 M47na Ej. 2 Libro Biblioteca principal Documentales Disponible Análisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Valle del Cauca, 2015 / Misión de Observación Electoral MOE
![]()
PermalinkAsí se roban a Colombia, las tipo logias que usan los políticos corruptos / Misión de Observación Electoral MOE
PermalinkPermalinkElecciones y medios de comunicación. Un zoom a las mujeres en la agenda política / Misión de Observación Electoral MOE
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkIrregularidades electorales en Colombia: elecciones Congreso y Presidencia 2014 / Misión de Observación Electoral MOE
![]()
PermalinkLecciones de una democracia local en construcción, elecciones autoridades locales 2015 / Misión de Observación Electoral MOE
![]()
PermalinkPermalinkMapas de factores de riesgo electoral : Plebiscito para la refrendación del acuerdo de paz Gobierno - FARC / Misión de Observación Electoral MOE
Permalink