Autor Jaime Angulo Bossa
|
Documentos disponibles escritos por este autor (4)


TÃtulo : 581 años de rebeldia Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Angulo Bossa, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : D'vinni Ltda. Número de páginas: 593 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-33-9188-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: 320.986 Resumen: "584 años de rebeldÃa-diario de dos memorias" es un libro que atrae por el empleo en su escritura de una metodologÃa literaria nueva.
En este primer tomo, por ejemplo, que va de 1424 a 1799 en la memoria imaginada de personajes y hechos verÃdicos, y de 1924 a 1984 en la real, inmerso el autor en el personaje Izquierda, que sucesivamente se desdobla en mestiza, criolla, blanca, negra, mulata y zamba hasta convertirse en pluriétnica, representativas de su pensamiento, hace fantástico recuerdo, en ocasiones mediante diálogos consigo mismo (Izquierda-Jaime y viceversa). de sucesos reales ocurridos durante 375 años. Lo hace, no como historiador imparcial, sino en su carácter de comprometido y soñado protagonista ya como autor, vÃctima o testigo, en los que siempre asume actitudes rebeldes o contestatarias.
Asimismo, hablando contextualmente de su transcurrir vital desde 1924 hasta 1984, durante 60 años, y mezclando sucesos ocurridos en esa época con los de su vida supuesta, y apelando también a diálogos sostenidos con Izquierda, que como pensamiento trasciende y lo acompaña siempre, Angulo Bossa integra tres capÃtulos con dos temas complementarios titulados "Mi existencia de ayer o la memoria imaginada", y "Mi existencia de hoy o memoria de lo vivido y pensado".
Y todo para señalar en su conjunto la saga de la izquierda liberal-socialista colombiana, viva todavÃa en 2006, a partir de Chibcara, 1424, la primera Colombia, hasta la Nueva Granada de 1799 y Colombia de 1984, penúltimas Chibcaras, asà como para exaltar la parte inicial del triunfo del Yo Menor de la modestia colectiva sobre el Yo Mayor de la vanidad personal.
En esta obra, Angulo Bossa prueba que el Partido Liberal Colombiano no surge en 1848, como dogmáticamente se cree, sino que es producto de un proceso histórico, ideológico y polÃtico que empezó con la resistencia indÃgena a la conquista, siguió con la anticolonia y culminó con la independencia y la república.Nota de contenido: CapÃtulo 1
Mi existencia de ayer o la memoria imaginada
Primeros 125 años virtuales e histórico-ideológicos donde se cuenta la infancia, adolescencia y primera juventud imaginarias o relatos y revelaciones de izquierda indÃgena naciente e izquierda indÃgena, adolescente y juvenil, zamba o mulata desde Chibcara hasta el nuevo Reino de Granada, comprendidos del 6 de Mayo de 1549- Siglos XV XVI
Mi existencia de hoy o memoria de lo vivido y pensado
Veinte años iniciales: Infancia, adolescencia y primera juventud vital, comprendidos de 1924 a 1944- quién y qué fui durante los primeros veinte años de esta, mi vida, la material-quién y qué pretendieron algunos, sin lograrlos, que entonces yo fuera- cómo, a pesar de ellos y contra ellos, obedeciendo a mi propia conciencia y porque me dio la gana, autónomamente y con razón, decidà ser quien soy, lo que soy y seguiré siendo- en qué región del pensamiento me encuentro ahora, a los 80 años de edad, cuando siento que "enjuvenezco" ideológica y éticamente
CapÃtulo 2
Mi existencia de ayer o la memoria imaginada
125 años virtuales e histórico-ideológicos comprendidos entre el 6 de Mayo de 1549 y el 6 de Mayo de 1674. Siglos XVI XVII, equivalentes a los veinte reales vividos del 6 de Mayo de 1944 al 6 de Mayo de 1964, Siglo XX, con los cuales llegué a los 250.
Mi existencia de hoy o memoria de lo vivido y pensado
20 años reales vividos del 6 de Mayo de 1944 al 6 de Mayo 1964, cuando llegue a los 40, Siglo XX, tiempo equivalente a los 125 que para completar 250 se describen en el aparte inmediatamente anterior.
CapÃtulo 3
Mi existencia de ayer o la memoria imaginada
125 años vividos virtualmente entre 1674 y 1799, Siglos XVII y XVIII, que aumentaron mi edad de 250 a 375 Mayos, los cuales tuvieron la significación histórico-ideológica que aquà se relata. Estos 125 calendarios equivalen a los veinte vividos y pensados en el Siglo XX de 1964 a 1984.
Mi Existencia de hoy o memoria de lo vivido y pensado
Periodo de veinte años comprendido entre 1964 y 1984, cuando ascendà a los 60 y estaba en plena madurez, equivalentes a los 250-375 años (1674-1799) virtuales e histórico-ideológicos transcurridos en los Siglos XVII y XVIII.Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id 581 años de rebeldia [texto impreso] / Jaime Angulo Bossa, Autor . - Bogotá [Colombia] : D'vinni Ltda., [s.d.] . - 593 p.
ISBN : 978-958-33-9188-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 320.986 Resumen: "584 años de rebeldÃa-diario de dos memorias" es un libro que atrae por el empleo en su escritura de una metodologÃa literaria nueva.
En este primer tomo, por ejemplo, que va de 1424 a 1799 en la memoria imaginada de personajes y hechos verÃdicos, y de 1924 a 1984 en la real, inmerso el autor en el personaje Izquierda, que sucesivamente se desdobla en mestiza, criolla, blanca, negra, mulata y zamba hasta convertirse en pluriétnica, representativas de su pensamiento, hace fantástico recuerdo, en ocasiones mediante diálogos consigo mismo (Izquierda-Jaime y viceversa). de sucesos reales ocurridos durante 375 años. Lo hace, no como historiador imparcial, sino en su carácter de comprometido y soñado protagonista ya como autor, vÃctima o testigo, en los que siempre asume actitudes rebeldes o contestatarias.
Asimismo, hablando contextualmente de su transcurrir vital desde 1924 hasta 1984, durante 60 años, y mezclando sucesos ocurridos en esa época con los de su vida supuesta, y apelando también a diálogos sostenidos con Izquierda, que como pensamiento trasciende y lo acompaña siempre, Angulo Bossa integra tres capÃtulos con dos temas complementarios titulados "Mi existencia de ayer o la memoria imaginada", y "Mi existencia de hoy o memoria de lo vivido y pensado".
Y todo para señalar en su conjunto la saga de la izquierda liberal-socialista colombiana, viva todavÃa en 2006, a partir de Chibcara, 1424, la primera Colombia, hasta la Nueva Granada de 1799 y Colombia de 1984, penúltimas Chibcaras, asà como para exaltar la parte inicial del triunfo del Yo Menor de la modestia colectiva sobre el Yo Mayor de la vanidad personal.
En esta obra, Angulo Bossa prueba que el Partido Liberal Colombiano no surge en 1848, como dogmáticamente se cree, sino que es producto de un proceso histórico, ideológico y polÃtico que empezó con la resistencia indÃgena a la conquista, siguió con la anticolonia y culminó con la independencia y la república.Nota de contenido: CapÃtulo 1
Mi existencia de ayer o la memoria imaginada
Primeros 125 años virtuales e histórico-ideológicos donde se cuenta la infancia, adolescencia y primera juventud imaginarias o relatos y revelaciones de izquierda indÃgena naciente e izquierda indÃgena, adolescente y juvenil, zamba o mulata desde Chibcara hasta el nuevo Reino de Granada, comprendidos del 6 de Mayo de 1549- Siglos XV XVI
Mi existencia de hoy o memoria de lo vivido y pensado
Veinte años iniciales: Infancia, adolescencia y primera juventud vital, comprendidos de 1924 a 1944- quién y qué fui durante los primeros veinte años de esta, mi vida, la material-quién y qué pretendieron algunos, sin lograrlos, que entonces yo fuera- cómo, a pesar de ellos y contra ellos, obedeciendo a mi propia conciencia y porque me dio la gana, autónomamente y con razón, decidà ser quien soy, lo que soy y seguiré siendo- en qué región del pensamiento me encuentro ahora, a los 80 años de edad, cuando siento que "enjuvenezco" ideológica y éticamente
CapÃtulo 2
Mi existencia de ayer o la memoria imaginada
125 años virtuales e histórico-ideológicos comprendidos entre el 6 de Mayo de 1549 y el 6 de Mayo de 1674. Siglos XVI XVII, equivalentes a los veinte reales vividos del 6 de Mayo de 1944 al 6 de Mayo de 1964, Siglo XX, con los cuales llegué a los 250.
Mi existencia de hoy o memoria de lo vivido y pensado
20 años reales vividos del 6 de Mayo de 1944 al 6 de Mayo 1964, cuando llegue a los 40, Siglo XX, tiempo equivalente a los 125 que para completar 250 se describen en el aparte inmediatamente anterior.
CapÃtulo 3
Mi existencia de ayer o la memoria imaginada
125 años vividos virtualmente entre 1674 y 1799, Siglos XVII y XVIII, que aumentaron mi edad de 250 a 375 Mayos, los cuales tuvieron la significación histórico-ideológica que aquà se relata. Estos 125 calendarios equivalen a los veinte vividos y pensados en el Siglo XX de 1964 a 1984.
Mi Existencia de hoy o memoria de lo vivido y pensado
Periodo de veinte años comprendido entre 1964 y 1984, cuando ascendà a los 60 y estaba en plena madurez, equivalentes a los 250-375 años (1674-1799) virtuales e histórico-ideológicos transcurridos en los Siglos XVII y XVIII.Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0209 320.986 A54q Tomo 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible
TÃtulo : Cuando yo digo Izquierda Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Angulo Bossa, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibañez Número de páginas: 289 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8381-68-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: 320.5 Idéologies politiques Resumen: Ensayo sobre la izquierda, su connotación semántica, mitológica y religiosa; su valor filosófico, humanÃstico, cientÃfico, dialéctico, ideológico y polÃtico, y si esencialidad democrática. Y sobre las izquierdas, suma de sus matices. Nota de contenido: CapÃtulo 1
Diferencia entre izquierda como factor cientÃfico, dialéctico e ideológico de carácter singular e izquierdas como plural que indica los matices del pensamiento de izquierda
CapÃtulo 2
El imperio cultural de la mano derecha y los estigmas contra la izquierda
CapÃtulo 3
Izquierda y Semantica
CapÃtulo 4
Izquierda y MitologÃa I
CapÃtulo 5
Izquierda y MitologÃa II
CapÃtulo 6
Izquierda y MitologÃa III
CapÃtulo 7
Izquierda y religión
CapÃtulo 8
Izquierda, Izquierdas y Humanismo
CapÃtulo 9
De la izquierda vituperada a la Izquierda Reivindicada
CapÃtulo 10
Izquierda y cinecia o la ciencia como máxima expresión dialéctica de la izquierda e izquierda-ciencia y ciencia-izquierda, dos valores en uno
CapÃtulo 11
Derecha, apoyada por centro, denuncia a izquierda ante el tribunal de humanismo, ciencia y polÃtica como FilosofÃa y actitud ideológica que altera el normal desarrollo económico y social de los Estados. En su defensa, Izquierda expone la trascendencia de su contenido en el orden Filosófico, Ideológico y PolÃtico
CapÃtulo 12
Sentencia del tribunal de Humanismo, Ciencia y PolÃticaLink: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Cuando yo digo Izquierda [texto impreso] / Jaime Angulo Bossa, Autor . - Bogotá [Colombia] : Grupo Editorial Ibañez, [s.d.] . - 289 p.
ISBN : 978-958-8381-68-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 320.5 Idéologies politiques Resumen: Ensayo sobre la izquierda, su connotación semántica, mitológica y religiosa; su valor filosófico, humanÃstico, cientÃfico, dialéctico, ideológico y polÃtico, y si esencialidad democrática. Y sobre las izquierdas, suma de sus matices. Nota de contenido: CapÃtulo 1
Diferencia entre izquierda como factor cientÃfico, dialéctico e ideológico de carácter singular e izquierdas como plural que indica los matices del pensamiento de izquierda
CapÃtulo 2
El imperio cultural de la mano derecha y los estigmas contra la izquierda
CapÃtulo 3
Izquierda y Semantica
CapÃtulo 4
Izquierda y MitologÃa I
CapÃtulo 5
Izquierda y MitologÃa II
CapÃtulo 6
Izquierda y MitologÃa III
CapÃtulo 7
Izquierda y religión
CapÃtulo 8
Izquierda, Izquierdas y Humanismo
CapÃtulo 9
De la izquierda vituperada a la Izquierda Reivindicada
CapÃtulo 10
Izquierda y cinecia o la ciencia como máxima expresión dialéctica de la izquierda e izquierda-ciencia y ciencia-izquierda, dos valores en uno
CapÃtulo 11
Derecha, apoyada por centro, denuncia a izquierda ante el tribunal de humanismo, ciencia y polÃtica como FilosofÃa y actitud ideológica que altera el normal desarrollo económico y social de los Estados. En su defensa, Izquierda expone la trascendencia de su contenido en el orden Filosófico, Ideológico y PolÃtico
CapÃtulo 12
Sentencia del tribunal de Humanismo, Ciencia y PolÃticaLink: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0190 320.5 A54c Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible Gestación del constitucionalismo colombiano : 1781-1991, doscientos diez años durante los cuales se cumplieron los perÃodos antiestatucionalista y preconstitucionalista y se inició el constitucionalista de nuestro proceso constituyente / Jaime Angulo Bossa
TÃtulo : Gestación del constitucionalismo colombiano : 1781-1991, doscientos diez años durante los cuales se cumplieron los perÃodos antiestatucionalista y preconstitucionalista y se inició el constitucionalista de nuestro proceso constituyente Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Angulo Bossa, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Gente nueva Editorial Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 175 pág. ISBN/ISSN/DL: 978-958-9180-28-0 Nota general: Incluye índice Idioma : Español (spa) Palabras clave: Historia constitucional--Colombia--1781-1991 Resumen: El libro Gestación del constitucionalismo colombiano: 1781-1991 ofrece un análisis histórico del desarrollo constitucional en Colombia, abarcando más de dos siglos. El autor identifica tres grandes perÃodos del proceso constituyente: el antiestatucionalista, caracterizado por la resistencia al poder establecido; el preconstitucionalista, en el que se gestaron ideas y prácticas constitucionales; y finalmente el constitucionalista, iniciado con la consolidación de un marco normativo moderno. La obra destaca la evolución del pensamiento polÃtico y jurÃdico colombiano hacia un orden constitucional más sólido y participativo, culminando en la Constitución de 1991. Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Gestación del constitucionalismo colombiano : 1781-1991, doscientos diez años durante los cuales se cumplieron los perÃodos antiestatucionalista y preconstitucionalista y se inició el constitucionalista de nuestro proceso constituyente [texto impreso] / Jaime Angulo Bossa, Autor . - Bogotá [Colombia] : Gente nueva Editorial, 1992 . - 175 pág.
ISBN : 978-958-9180-28-0
Incluye índice
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Historia constitucional--Colombia--1781-1991 Resumen: El libro Gestación del constitucionalismo colombiano: 1781-1991 ofrece un análisis histórico del desarrollo constitucional en Colombia, abarcando más de dos siglos. El autor identifica tres grandes perÃodos del proceso constituyente: el antiestatucionalista, caracterizado por la resistencia al poder establecido; el preconstitucionalista, en el que se gestaron ideas y prácticas constitucionales; y finalmente el constitucionalista, iniciado con la consolidación de un marco normativo moderno. La obra destaca la evolución del pensamiento polÃtico y jurÃdico colombiano hacia un orden constitucional más sólido y participativo, culminando en la Constitución de 1991. Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1475 342.861 A537 Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 1476 342.861 A537 Ej. 2 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible
TÃtulo : Mi encuentro con la Constitución Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Angulo Bossa, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Plaza & Janes Número de páginas: 477 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-14-0118-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 320.9861 Resumen: Muestra Jaime Angulo Bossa en este libro otra caracterÃstica exaltante de su vida: es una mezcla ejemplar de humanismo y polÃtica que le asegura su categorÃa de intelectual y le imprime la marca de los espÃritus selector; escasos hoy entre hombres y de la administración, economistas, ingenieros famosos y profesionales de la polÃtica que no pueden decir el verso de un poema o volver hacia un episodio de la historia o no han querido tener una novela entre las manos. Nota de contenido: CapÃtulo 1 Estancia de la primera elegia (Muerte del padre 1940)
CapÃtulo 2 Estancia de la Izquierda Naciente (1941)
CapÃtulo 3 Estancia de la Izquierda Liberal (1942)
CapÃtulo 4 Estancia de la Influencia Marxista (1943)
CapÃtulo 5 Estancia de la fe democrática y de la primera visión constituyente (1944)
CapÃtulo 6 Estancia del sentido generacional y del proceso hacia la presidarquia (1945)
CapÃtulo 7 Estancia del Gaitanismo Beligerante (1946)
CapÃtulo 8 Estancia de la crÃtica del idealismo y de la aproximación revolucionaria (1947)
CapÃtulo 9 Estancia de la revolución y del poder constituyente primario (1948)
CapÃtulo 10 Estancia del gran mecanismo gobierno-oposición y del reencuentro generacional
CapÃtulo 11 Estancia de la segunda elegia (muerte del abuelo) y del desierto (1950)
CapÃtulo 12 Estancia de la primera polémica (¿Revolución o caridad?) (1951)
CapÃtulo 13 Estancia de la segunda polémica (El artista combatiente) (1952)
CapÃtulo 14 Estancia de mi encuentro con la constitución violada y prisionera (1953)Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Mi encuentro con la Constitución [texto impreso] / Jaime Angulo Bossa, Autor . - Bogotá [Colombia] : Plaza & Janes, [s.d.] . - 477 p.
ISBN : 978-958-14-0118-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 320.9861 Resumen: Muestra Jaime Angulo Bossa en este libro otra caracterÃstica exaltante de su vida: es una mezcla ejemplar de humanismo y polÃtica que le asegura su categorÃa de intelectual y le imprime la marca de los espÃritus selector; escasos hoy entre hombres y de la administración, economistas, ingenieros famosos y profesionales de la polÃtica que no pueden decir el verso de un poema o volver hacia un episodio de la historia o no han querido tener una novela entre las manos. Nota de contenido: CapÃtulo 1 Estancia de la primera elegia (Muerte del padre 1940)
CapÃtulo 2 Estancia de la Izquierda Naciente (1941)
CapÃtulo 3 Estancia de la Izquierda Liberal (1942)
CapÃtulo 4 Estancia de la Influencia Marxista (1943)
CapÃtulo 5 Estancia de la fe democrática y de la primera visión constituyente (1944)
CapÃtulo 6 Estancia del sentido generacional y del proceso hacia la presidarquia (1945)
CapÃtulo 7 Estancia del Gaitanismo Beligerante (1946)
CapÃtulo 8 Estancia de la crÃtica del idealismo y de la aproximación revolucionaria (1947)
CapÃtulo 9 Estancia de la revolución y del poder constituyente primario (1948)
CapÃtulo 10 Estancia del gran mecanismo gobierno-oposición y del reencuentro generacional
CapÃtulo 11 Estancia de la segunda elegia (muerte del abuelo) y del desierto (1950)
CapÃtulo 12 Estancia de la primera polémica (¿Revolución o caridad?) (1951)
CapÃtulo 13 Estancia de la segunda polémica (El artista combatiente) (1952)
CapÃtulo 14 Estancia de mi encuentro con la constitución violada y prisionera (1953)Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0223 320.9861 A538 Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible