Indexation 324.9861
Documentos en la biblioteca con la clasificación 324.9861 (73)


TÃtulo : La 7a Papeleta, el paÃs opinó, el paÃs la aceptó Tipo de documento: texto impreso Autores: Colombia, Autor Editorial: Registraduria Nacional del Estado Civil Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 330 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: La séptima papeleta, Origen de la constitución, Constitución 1991 Clasificación: 324.9861 Resumen: El Consejo Nacional Electoral y , la RegistradurÃa Nacional del Estado Civil, se complace en publicar los antecedentes, desarrollo y culminación del proceso mediante el cual se logró la transparente y exitosa realización de las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, hecho histórico cumplido el 9 de diciembre de 1990. No fue fácil, ni mucho menos espontáneo dicho proceso. Por el contrario, múltiples factores pueden ser considerados como causa estÃmulo del mismo Nota de contenido: * La séptima Papeleta
* La propuesta del Presidente, sobre plebiscito que recobra plena vigencia" Constituyente, oportunidad para el próximo Gobierno"
* La Convocatoria
* Gaviria inicia dialogo nacional para convocar la Constituyente
* Lo JurÃdico
* El Presidente, la Corte y los Partidos históricamente de acuerdo
* Las elecciones
* Las cifras del tarjetón
* Las propuestas
* Propuestas de la constituyente
* La opinión del paÃs y la prensa
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id La 7a Papeleta, el paÃs opinó, el paÃs la aceptó [texto impreso] / Colombia, Autor . - Registraduria Nacional del Estado Civil, 1991 . - 330 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: La séptima papeleta, Origen de la constitución, Constitución 1991 Clasificación: 324.9861 Resumen: El Consejo Nacional Electoral y , la RegistradurÃa Nacional del Estado Civil, se complace en publicar los antecedentes, desarrollo y culminación del proceso mediante el cual se logró la transparente y exitosa realización de las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, hecho histórico cumplido el 9 de diciembre de 1990. No fue fácil, ni mucho menos espontáneo dicho proceso. Por el contrario, múltiples factores pueden ser considerados como causa estÃmulo del mismo Nota de contenido: * La séptima Papeleta
* La propuesta del Presidente, sobre plebiscito que recobra plena vigencia" Constituyente, oportunidad para el próximo Gobierno"
* La Convocatoria
* Gaviria inicia dialogo nacional para convocar la Constituyente
* Lo JurÃdico
* El Presidente, la Corte y los Partidos históricamente de acuerdo
* Las elecciones
* Las cifras del tarjetón
* Las propuestas
* Propuestas de la constituyente
* La opinión del paÃs y la prensa
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0997 324.9861 C656c 1990 1991 Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible Amenazas y obstáculos a las elecciones en Colombia 2014: Antecedentes, contexto y desafÃos / Restrepo Torres, Jorge Alberto
![]()
TÃtulo : Amenazas y obstáculos a las elecciones en Colombia 2014: Antecedentes, contexto y desafÃos Tipo de documento: texto impreso Autores: Restrepo Torres, Jorge Alberto, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : RegistradurÃa Nacional del Estado Civil : Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales CEDAE Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 75 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Elecciones-- Colombia-- 2014
Violencia polÃtica-- Colombia
Riesgos electorales-- Colombia-- 2014Clasificación: 324.9861 Resumen: La democracia colombiana ha estado sometida a la amenaza de la violencia con diferentes orÃgenes y motivaciones y distintas escalas e intensidad, desde mediados del siglo pasado. A comienzos de los años setenta. la naturaleza del sistema polÃtico colombiano, en ese entonces un bipartidismo de élites, se uso como un argumento mas para justificar la arremetida violencia de algunos de los grupos que hacen parte de conflicto armado colombiano. Nota de contenido: Capitulo 1. Criminales polÃticos y polÃticos criminales. Revisión de la literatura académica sobre criminalidad violenta y elecciones
Capitulo 2. Diagnostico de los efectos de fenómenos criminales en la polÃtica electoral colombiana
Capitulo 3. Una nueva propuesta de indices de riesgo electoral y una explicación piloto para 2014
Conclusiones: Una agenda de acciones para la reducción del riesgo electoral en Colombia.En lÃnea: https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/CEDAE_-_Amenazas_y_Obstaculos_a_las_Ele [...] Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Amenazas y obstáculos a las elecciones en Colombia 2014: Antecedentes, contexto y desafÃos [texto impreso] / Restrepo Torres, Jorge Alberto, Autor . - Bogotá [Colombia] : RegistradurÃa Nacional del Estado Civil : Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales CEDAE, 2014 . - 75 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Elecciones-- Colombia-- 2014
Violencia polÃtica-- Colombia
Riesgos electorales-- Colombia-- 2014Clasificación: 324.9861 Resumen: La democracia colombiana ha estado sometida a la amenaza de la violencia con diferentes orÃgenes y motivaciones y distintas escalas e intensidad, desde mediados del siglo pasado. A comienzos de los años setenta. la naturaleza del sistema polÃtico colombiano, en ese entonces un bipartidismo de élites, se uso como un argumento mas para justificar la arremetida violencia de algunos de los grupos que hacen parte de conflicto armado colombiano. Nota de contenido: Capitulo 1. Criminales polÃticos y polÃticos criminales. Revisión de la literatura académica sobre criminalidad violenta y elecciones
Capitulo 2. Diagnostico de los efectos de fenómenos criminales en la polÃtica electoral colombiana
Capitulo 3. Una nueva propuesta de indices de riesgo electoral y una explicación piloto para 2014
Conclusiones: Una agenda de acciones para la reducción del riesgo electoral en Colombia.En lÃnea: https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/CEDAE_-_Amenazas_y_Obstaculos_a_las_Ele [...] Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0725 324.9861 R37a Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0726 324.9861 R37a Ej. 2 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0727 324.9861 R37a Ej. 3 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible Análisis comparado de las elecciones 2002 vs 2006 y de los partidos polÃticos en relación con el impacto de la reforma polÃtica del 2003 / Correa Olarte, MarÃa Eugenia
TÃtulo : Análisis comparado de las elecciones 2002 vs 2006 y de los partidos polÃticos en relación con el impacto de la reforma polÃtica del 2003 Tipo de documento: texto impreso Autores: Correa Olarte, MarÃa Eugenia, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Ediciones Grancolombianas Número de páginas: 409 p. ISBN/ISSN/DL: 9589441800 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Reforma PolÃtica
Partidos PolÃticos
Análisis comparativo
Elecciones 2002
Elecciones 2006Clasificación: 324.9861 Resumen: Este libro cuenta con información cuantitativa, cualitativa y de enfoque mixto sobre las elecciones 2002-2006 y de los partidos polÃticos relacionados con la reforma polÃtica de 2003. La información disponible esta hasta la pag. 141 Nota de contenido: La teorÃa de los sistemas polÃticos: base estructural del análisis de la polÃtica
La teorÃa democrática y las implicaciones en el estudio de la polÃtica y el diseño institucional
En analÃsis de los partidos polÃticos
El análisis de los sistemas electorales
Sistema PolÃtico en Colombia
Democracia en Colombia
Partidos polÃticos en COlombia
Sistema electoral colombiano
Caracterización general de la evolución histórica del sistema polÃtico en COlombia
La transición a la democracia: El Frente Nacional (1958-1974)
Entre la restricción y la apertura: la reforma polÃtica en el periódo posfrente (1974-1986)
La necesidad de cambio institucional y apertura democrática (1986-1991)
El nuevo periódo constitucional (1991-2003)
La implicaciones jurÃdicas del cambio constitucional de 1991
La reforma polÃtica a nivel constitucional: el acto legislativo 01 de 2003
Un nuevo factor modificatorio de los sistemas polÃticos y electorales en Colombia: el acto legislativo Número 02 de 2004
Definición de la Población
Técnicas de investigación.(Cuantitativo, cualitativo, enfoque mixto)
Instrumentos de la investigación
Construcción de las variables de análisis
Análisis de resultados. Presentación general
Presentación de los resultados por departamentos.
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Análisis comparado de las elecciones 2002 vs 2006 y de los partidos polÃticos en relación con el impacto de la reforma polÃtica del 2003 [texto impreso] / Correa Olarte, MarÃa Eugenia, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones Grancolombianas, [s.d.] . - 409 p.
ISSN : 9589441800
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Reforma PolÃtica
Partidos PolÃticos
Análisis comparativo
Elecciones 2002
Elecciones 2006Clasificación: 324.9861 Resumen: Este libro cuenta con información cuantitativa, cualitativa y de enfoque mixto sobre las elecciones 2002-2006 y de los partidos polÃticos relacionados con la reforma polÃtica de 2003. La información disponible esta hasta la pag. 141 Nota de contenido: La teorÃa de los sistemas polÃticos: base estructural del análisis de la polÃtica
La teorÃa democrática y las implicaciones en el estudio de la polÃtica y el diseño institucional
En analÃsis de los partidos polÃticos
El análisis de los sistemas electorales
Sistema PolÃtico en Colombia
Democracia en Colombia
Partidos polÃticos en COlombia
Sistema electoral colombiano
Caracterización general de la evolución histórica del sistema polÃtico en COlombia
La transición a la democracia: El Frente Nacional (1958-1974)
Entre la restricción y la apertura: la reforma polÃtica en el periódo posfrente (1974-1986)
La necesidad de cambio institucional y apertura democrática (1986-1991)
El nuevo periódo constitucional (1991-2003)
La implicaciones jurÃdicas del cambio constitucional de 1991
La reforma polÃtica a nivel constitucional: el acto legislativo 01 de 2003
Un nuevo factor modificatorio de los sistemas polÃticos y electorales en Colombia: el acto legislativo Número 02 de 2004
Definición de la Población
Técnicas de investigación.(Cuantitativo, cualitativo, enfoque mixto)
Instrumentos de la investigación
Construcción de las variables de análisis
Análisis de resultados. Presentación general
Presentación de los resultados por departamentos.
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0075 324.9861 C67 Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible Análisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Antioquia, 2015 / Misión de Observación Electoral MOE
![]()
TÃtulo : Análisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Antioquia, 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Misión de Observación Electoral MOE, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 43 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-59221-2-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: 324.9861 Resumen: Con ocasión de los comicios territoriales que se llevarán a cabo en octubre, el equipo de la Misión de Observación Electoral Regional Antioquia hace entrega a la ciudadanÃa, instituciones, organizaciones polÃticas, y demás actores involucrados en estos comicios, de una cartilla informativa orientada a mostrar aquellas subregiones y municipios que presentan algún nivel de riesgo por factores electorales o de violencia. Esto en aras de seguir contribuyendo al fortalecimiento de la democracia, por medio de la producción de información oportuna y pertinente que sirva de herramienta a los actores que participan en las justas democráticas para tomar decisiones responsables frente a dicho proceso. En esta pieza informativa realizamos una breve contextualización del departamento de Antioquia y de los municipios que se encuentran en riesgo extremo por coincidencia de factores electorales y de violencia. Asimismo se presenta el consolidado de las subregiones y de los municipios del departamento que se encuentran en riesgo medio, alto y extremo por factores de riesgo combinado, electoral y de violencia.
Se presenta un breve análisis del comportamiento polÃtico en el departamento de Antioquia y cinco de sus municipios escogidos con base en el riesgo electoral presentado en las elecciones de autoridades locales de los últimos años.
Los datos fueron recolectados principalmente de fuentes secundarias oficiales y de la base de datos construida por la MOE a partir de la experiencia en estas jornadas. Las variables utilizadas fundamentalmente son: Población, Censo electoral, Participación y distribución polÃtica en los concejos y alcaldÃas observados.
Para entrar en materia de este panorama electoral, es importante tener claro conceptos claves tales como: voto nulo, votos no marcados, voto en blanco, voto válido, porcentaje de participación, elecciones atÃpicas, Gobernación, AlcaldÃa y Asamblea Departamental.Nota de contenido: 1- Presentación de conceptos claves sobre el proceso electoral
2- Contesto general y electoral:
-Antioquia
-Ituango
-Angostura
-Briceño
-Campamento
-Tarazá
-MedellÃn
3-Mapa de riesgo electoral 2015
-Consolidado de municipios en riesgo electoral por coincidencia de factores y de violencia
-Consolidado de municipios en riesgo por factores indicativos de fraude electoral
-Consolidado de municipios en riesgo por factores de violenciaEn lÃnea: https://moe.org.co/home/doc/Observatorio/Cartillas2015/Analisis%20Antioquia.pdf Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Análisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Antioquia, 2015 [texto impreso] / Misión de Observación Electoral MOE, Autor . - Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral, 2015 . - 43 p.
ISBN : 978-958-59221-2-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 324.9861 Resumen: Con ocasión de los comicios territoriales que se llevarán a cabo en octubre, el equipo de la Misión de Observación Electoral Regional Antioquia hace entrega a la ciudadanÃa, instituciones, organizaciones polÃticas, y demás actores involucrados en estos comicios, de una cartilla informativa orientada a mostrar aquellas subregiones y municipios que presentan algún nivel de riesgo por factores electorales o de violencia. Esto en aras de seguir contribuyendo al fortalecimiento de la democracia, por medio de la producción de información oportuna y pertinente que sirva de herramienta a los actores que participan en las justas democráticas para tomar decisiones responsables frente a dicho proceso. En esta pieza informativa realizamos una breve contextualización del departamento de Antioquia y de los municipios que se encuentran en riesgo extremo por coincidencia de factores electorales y de violencia. Asimismo se presenta el consolidado de las subregiones y de los municipios del departamento que se encuentran en riesgo medio, alto y extremo por factores de riesgo combinado, electoral y de violencia.
Se presenta un breve análisis del comportamiento polÃtico en el departamento de Antioquia y cinco de sus municipios escogidos con base en el riesgo electoral presentado en las elecciones de autoridades locales de los últimos años.
Los datos fueron recolectados principalmente de fuentes secundarias oficiales y de la base de datos construida por la MOE a partir de la experiencia en estas jornadas. Las variables utilizadas fundamentalmente son: Población, Censo electoral, Participación y distribución polÃtica en los concejos y alcaldÃas observados.
Para entrar en materia de este panorama electoral, es importante tener claro conceptos claves tales como: voto nulo, votos no marcados, voto en blanco, voto válido, porcentaje de participación, elecciones atÃpicas, Gobernación, AlcaldÃa y Asamblea Departamental.Nota de contenido: 1- Presentación de conceptos claves sobre el proceso electoral
2- Contesto general y electoral:
-Antioquia
-Ituango
-Angostura
-Briceño
-Campamento
-Tarazá
-MedellÃn
3-Mapa de riesgo electoral 2015
-Consolidado de municipios en riesgo electoral por coincidencia de factores y de violencia
-Consolidado de municipios en riesgo por factores indicativos de fraude electoral
-Consolidado de municipios en riesgo por factores de violenciaEn lÃnea: https://moe.org.co/home/doc/Observatorio/Cartillas2015/Analisis%20Antioquia.pdf Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0287 324.9861 M47an Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0288 324.9861 M47an Ej. 2 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible Análisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Cauca, 2015 / Misión de Observación Electoral MOE
![]()
TÃtulo : Análisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Cauca, 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Misión de Observación Electoral MOE, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 23 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-58730-8-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 324.9861 Resumen: Ante la necesidad de información de cara a los comicios electorales locales del 25 de Octubre, la Misión de Observación Electoral en asocio con la Universidad del Cauca elaboró la presente cartilla que recoge los principales resultados de las tres últimas elecciones locales y la presentación de los municipios en riesgo en el departamento según la MOE, plasmados en el libro "Mapas y factores de Riesgo, Autoridades Locales 2015". En lÃnea: https://moe.org.co/home/doc/Observatorio/Cartillas2015/Analisis%20cauca.pdf Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Análisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Cauca, 2015 [texto impreso] / Misión de Observación Electoral MOE, Autor . - Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral, 2015 . - 23 p.
ISBN : 978-958-58730-8-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 324.9861 Resumen: Ante la necesidad de información de cara a los comicios electorales locales del 25 de Octubre, la Misión de Observación Electoral en asocio con la Universidad del Cauca elaboró la presente cartilla que recoge los principales resultados de las tres últimas elecciones locales y la presentación de los municipios en riesgo en el departamento según la MOE, plasmados en el libro "Mapas y factores de Riesgo, Autoridades Locales 2015". En lÃnea: https://moe.org.co/home/doc/Observatorio/Cartillas2015/Analisis%20cauca.pdf Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0280 324.9861 M47ca Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0284 324.9861 M47ca Ej. 2 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible Análisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Nariño, 2015 / Misión de Observación Electoral MOE
![]()
PermalinkAnálisis de dinámicas y riesgos electorales del departamento de Valle del Cauca, 2015 / Misión de Observación Electoral MOE
![]()
PermalinkPermalinkCartilla electoral 2015 Procurando Democracia / Instituto de Estudios del Ministerio Público ProcuradurÃa General de la Nación
PermalinkColombia 1991 Octubre 27 : elecciones senadores, representantes, gobernadores / RegistradurÃa Distrital del Estado Civil (Bogota, Colombia)
PermalinkPermalinkPermalinkColombia Elecciones 8 de marzo -1992 Alcaldes, Concejales, Diputados, Ediles Tomo 1 / Registraduria Nacional del Estado Civil (Bogota, Colombia)
PermalinkColombia Elecciones 8 de marzo -1992 Alcaldes, Concejales, Diputados, Ediles Tomo 2 / Registraduria Nacional del Estado Civil (Bogota, Colombia) / Registraduria Nacional del Estado Civil (Bogota, Colombia)
PermalinkDiagnóstico y prospectivas del sistema electoral colombiano / Colombia. ProcuradurÃa Séptima Delegada ante el Consejo de Estado (Bogota, Colombia)
Permalink