Indexation 324.65
Documentos en la biblioteca con la clasificación 324.65 (5)


TÃtulo : La automatización de los procesos electorales Tipo de documento: texto impreso Autores: Chang Mota, Roberto, Autor Editorial: San José [Costa Rica] : Editorial IIDH-CAPEL Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 103 p. ISBN/ISSN/DL: 9977778222 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Automatización electoral, procesos electorales, sistemas electorales Clasificación: 324.65 Resumen: Esta edición a la automatización de los procesos electorales, abriendo de esta forma una ventana para asomarse a los aspectos técnicos y tecnológicos, en busca de capitalizar las propuestas de soluciones modernos e integrales de los procesos eleccionarios y contribuyendo a difundir las caracterÃsticas, los procedimiento, la logÃstica, las comunicaciones, los sistemas y los equipos en general tanto para la recepción y la contabilidad como para la difusión de los resultados electorales. Nota de contenido: La automatización del proceso electoral
El padrón o registro electoral
La elaboración de la boleta electoral
La votación, escrutinio, totalización, adjundicacion y proclamación precisión y celeridad
Maquinas de votación y maquinas escrutadoras
Utilización de urna electronica Brasil 1996
datos sobre la cuestión electoral en brasil
El desafió de la automatización del voto
Como implementar la automatización del voto
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id La automatización de los procesos electorales [texto impreso] / Chang Mota, Roberto, Autor . - San José [Costa Rica] : Editorial IIDH-CAPEL, 1998 . - 103 p.
ISSN : 9977778222
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Automatización electoral, procesos electorales, sistemas electorales Clasificación: 324.65 Resumen: Esta edición a la automatización de los procesos electorales, abriendo de esta forma una ventana para asomarse a los aspectos técnicos y tecnológicos, en busca de capitalizar las propuestas de soluciones modernos e integrales de los procesos eleccionarios y contribuyendo a difundir las caracterÃsticas, los procedimiento, la logÃstica, las comunicaciones, los sistemas y los equipos en general tanto para la recepción y la contabilidad como para la difusión de los resultados electorales. Nota de contenido: La automatización del proceso electoral
El padrón o registro electoral
La elaboración de la boleta electoral
La votación, escrutinio, totalización, adjundicacion y proclamación precisión y celeridad
Maquinas de votación y maquinas escrutadoras
Utilización de urna electronica Brasil 1996
datos sobre la cuestión electoral en brasil
El desafió de la automatización del voto
Como implementar la automatización del voto
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 677 324.65 Ch457 Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible
TÃtulo : Implementación del voto electrónico en Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: Misión de Observación Electoral MOE, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 36 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-58730-2-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Voto electrónico -- Colombia
Elecciones -- Colombia
TecnologÃa Electoral -- Colombia
Procesos Electorales -- ColombiaClasificación: 324.65 Nota de contenido: I. Introducción
II. Derechos fundamentales y consideraciones constitucionales
III. Conceptos y tecnologÃas del proceso electoral
IV. TecnologÃas de votación electrónica
V. Casos de estudio por PaÃs
A. Holanda
B. Brasil
C. Venezuela
VI. Implementación en Colombia
A. Antecedentes
B. Etapas del proceso electoral que pueden incluir tecnologÃas de la información
C. Recomendaciones de implementación
D. Reformas legales para implementación
E. Recomendaciones para observación electoral de votación electrónicaEn lÃnea: https://moe.org.co/wp-content/uploads/2017/06/Libro-Implementaci%C3%B3n-del-Voto [...] Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Implementación del voto electrónico en Colombia [texto impreso] / Misión de Observación Electoral MOE, Autor . - Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral, 2014 . - 36 p.
ISBN : 978-958-58730-2-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Voto electrónico -- Colombia
Elecciones -- Colombia
TecnologÃa Electoral -- Colombia
Procesos Electorales -- ColombiaClasificación: 324.65 Nota de contenido: I. Introducción
II. Derechos fundamentales y consideraciones constitucionales
III. Conceptos y tecnologÃas del proceso electoral
IV. TecnologÃas de votación electrónica
V. Casos de estudio por PaÃs
A. Holanda
B. Brasil
C. Venezuela
VI. Implementación en Colombia
A. Antecedentes
B. Etapas del proceso electoral que pueden incluir tecnologÃas de la información
C. Recomendaciones de implementación
D. Reformas legales para implementación
E. Recomendaciones para observación electoral de votación electrónicaEn lÃnea: https://moe.org.co/wp-content/uploads/2017/06/Libro-Implementaci%C3%B3n-del-Voto [...] Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0305 324.65 M47im Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0306 324.65 M47im Ej. 2 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0307 324.65 M47im Ej. 3 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible TecnologÃa y participación ciudadana en la construcción democrática / Instituto Electoral y de participación Ciudadana (Jalisco, México)
TÃtulo : TecnologÃa y participación ciudadana en la construcción democrática Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Electoral y de participación Ciudadana (Jalisco, México), Autor Editorial: Guadalajara [México] : Morfotec Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 192 p. ISBN/ISSN/DL: 978-607-8054-08-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Participación Ciudadana -- Colombia
Voto electrónico -- ColombiaClasificación: 324.65 Resumen: Vivimos una época de aceleración tecnológica, en este sentido, esta obra pertenece a su tiempo. Los diez ensayos que la componen abordan desde distintas miradas la aplicación y uso de tecnologÃas, las redes sociales y en general, las plataformas Web 2.0 en la democracia electoral y participativa. El telón de fondo, el meollo de esta publicación, apunta a la cada vez más creciente capacidad que tienen los ciudadanos de transformar sus realidades al gozar de un mayor acceso a la información.
Esta edición forma parte de los trabajos del seminario internacional "TecnologÃa y Participación Ciudadana en la Construcción Democrática", co-organizado por el IEPC Jalisco y el PNUD México. La obra se visualiza como un registro y un ejercicio de reflexión y estudio panorámico sobre la democracia electrónica y su relación con la participación y la construcción de ciudadanÃa.Nota de contenido: Notas de contenido:
1. Uso de tecnologÃas e internet en procesos electorales
- Democracia electrónica en América Latina en la intersección de la democracia inclusiva y la web 2.0
- Apuntes sobre la participación polÃtica y los organismos electorales en América Latina en tiempos de nuevas tecnologÃas
- Perspectivas sobre el uso de la tecnologÃa móvil e internet en procesos electorales en el contexto de las misiones de observación electoral de la OEA
- Participación ciudadana por medio del uso de las nuevas plataformas tecnológicas: la promoción de la rendición de cuentas en los procesos electorales en Kenia
2. La implementación del voto electrónico: experiencias y desafÃos
- El "no al voto electrónico": ¿Por qué en algunos paÃses la implementación del voto electrónico es exitosa y en otros fracasa?
- Brasil y el voto digital
- Democracia digital: El uso de un sistema electrónico para la recepción del voto en Jalisco
3. Plataformas tecnológicas, participación ciudadana y acción polÃtica
- Nuevas tecnologÃas y gobernabilidad democrática: ¿Hacia una participación más inclusiva?
- Fama, seguidore, anonimato y activismo
- Gobierno abierto: un nuevo panorama para la gobernabilidadLink: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id TecnologÃa y participación ciudadana en la construcción democrática [texto impreso] / Instituto Electoral y de participación Ciudadana (Jalisco, México), Autor . - Guadalajara [México] : Morfotec, 2011 . - 192 p.
ISBN : 978-607-8054-08-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Participación Ciudadana -- Colombia
Voto electrónico -- ColombiaClasificación: 324.65 Resumen: Vivimos una época de aceleración tecnológica, en este sentido, esta obra pertenece a su tiempo. Los diez ensayos que la componen abordan desde distintas miradas la aplicación y uso de tecnologÃas, las redes sociales y en general, las plataformas Web 2.0 en la democracia electoral y participativa. El telón de fondo, el meollo de esta publicación, apunta a la cada vez más creciente capacidad que tienen los ciudadanos de transformar sus realidades al gozar de un mayor acceso a la información.
Esta edición forma parte de los trabajos del seminario internacional "TecnologÃa y Participación Ciudadana en la Construcción Democrática", co-organizado por el IEPC Jalisco y el PNUD México. La obra se visualiza como un registro y un ejercicio de reflexión y estudio panorámico sobre la democracia electrónica y su relación con la participación y la construcción de ciudadanÃa.Nota de contenido: Notas de contenido:
1. Uso de tecnologÃas e internet en procesos electorales
- Democracia electrónica en América Latina en la intersección de la democracia inclusiva y la web 2.0
- Apuntes sobre la participación polÃtica y los organismos electorales en América Latina en tiempos de nuevas tecnologÃas
- Perspectivas sobre el uso de la tecnologÃa móvil e internet en procesos electorales en el contexto de las misiones de observación electoral de la OEA
- Participación ciudadana por medio del uso de las nuevas plataformas tecnológicas: la promoción de la rendición de cuentas en los procesos electorales en Kenia
2. La implementación del voto electrónico: experiencias y desafÃos
- El "no al voto electrónico": ¿Por qué en algunos paÃses la implementación del voto electrónico es exitosa y en otros fracasa?
- Brasil y el voto digital
- Democracia digital: El uso de un sistema electrónico para la recepción del voto en Jalisco
3. Plataformas tecnológicas, participación ciudadana y acción polÃtica
- Nuevas tecnologÃas y gobernabilidad democrática: ¿Hacia una participación más inclusiva?
- Fama, seguidore, anonimato y activismo
- Gobierno abierto: un nuevo panorama para la gobernabilidadLink: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0374 324.65 R19t Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible Voto electrónico no presencial. Aproximaciones desde las experiencias internacionales y el caso Peruano. / Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE (4170630; Jr. Washington 1894, Lima, Perú)
![]()
TÃtulo : Voto electrónico no presencial. Aproximaciones desde las experiencias internacionales y el caso Peruano. Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE (4170630; Jr. Washington 1894, Lima, Perú), Autor Editorial: Lima [Perú] : Rapimagen S.A. Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 157 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9972-695-59-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Voto electrónico -- Perú
Sufragio Digital -- PerúClasificación: 324.65 Resumen: Voto electrónico No presencial. Aproximaciones desde las experiencias internacionales y el caso Peruano ofrece una revisión a una nueva modalidad del sufragio: el voto por Internet. A partir de la exploración de las experiencias iniciadas en diversos paÃses, se analizan las caracterÃsticas que presenta esta particular modalidad de votación. Asimismo, se plantean los retos y desafÃos que presenta su incorporación en el Perú, asà como los avances desarrollados hasta el momento.
De esta manera, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) renueva su esfuerzo por poner a disposición de la ciudadanÃa investigaciones que contribuyan con el debate público sobre la implementación de manera gradual y progresiva de los diversos tipos de votación electrónica.Nota de contenido: CapÃtulo 1
Experiencias sobre el Voto Electrónico No presencial
- El voto electrónico: caracteristicas y aspectos generales
- Estado de la cuestión: experiencias del VENP en el ámbito internacional
- Experiencias del VENP en elecciones vinculantes de regÃmenes democráticos
- Experiencias del VENP en elecciones vinculantes y no vinculantes de la sociedad civil
- Marco Teórico
CapÃtulo 2
El VENP en tres paÃses de Europa. Los casos de Estonia, PaÃses Bajos y Suiza
- Contexto sociopolÃtico de Estonia, PaÃses Bajos y Suiza
- El uso de las TIC y el gobierno electrónico en Estonia, PaÃses Bajos y Suiza
- Aspectos normativos de la implementación del VENP en Estonia, PaÃses Bajos y Suiza
- CaracterÃsticas tecnológicas de la implementación del VENP en Estonia, PaÃses Bajos y Suiza
- Reflexiones sobre la implementación del VENP en base a los PaÃses revisados
CapÃtulo 3
Aproximaciones al VENP en Perú
- Contexto sociopolÃtico: democracia y fortalecimiento institucional
- Contexto del VENP en el Perú
- Percepciones de ciudadanos sobre la posibilidad de implementación del VENP. Evidencias desde un enfoque cuantitativo y cualitativoEn lÃnea: http://www4.congreso.gob.pe/mwg-internal/de5fs23hu73ds/progress?id=ZmniXU4G9W9sG [...] Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Voto electrónico no presencial. Aproximaciones desde las experiencias internacionales y el caso Peruano. [texto impreso] / Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE (4170630; Jr. Washington 1894, Lima, Perú), Autor . - Lima [Perú] : Rapimagen S.A., 2013 . - 157 p.
ISBN : 978-9972-695-59-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Voto electrónico -- Perú
Sufragio Digital -- PerúClasificación: 324.65 Resumen: Voto electrónico No presencial. Aproximaciones desde las experiencias internacionales y el caso Peruano ofrece una revisión a una nueva modalidad del sufragio: el voto por Internet. A partir de la exploración de las experiencias iniciadas en diversos paÃses, se analizan las caracterÃsticas que presenta esta particular modalidad de votación. Asimismo, se plantean los retos y desafÃos que presenta su incorporación en el Perú, asà como los avances desarrollados hasta el momento.
De esta manera, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) renueva su esfuerzo por poner a disposición de la ciudadanÃa investigaciones que contribuyan con el debate público sobre la implementación de manera gradual y progresiva de los diversos tipos de votación electrónica.Nota de contenido: CapÃtulo 1
Experiencias sobre el Voto Electrónico No presencial
- El voto electrónico: caracteristicas y aspectos generales
- Estado de la cuestión: experiencias del VENP en el ámbito internacional
- Experiencias del VENP en elecciones vinculantes de regÃmenes democráticos
- Experiencias del VENP en elecciones vinculantes y no vinculantes de la sociedad civil
- Marco Teórico
CapÃtulo 2
El VENP en tres paÃses de Europa. Los casos de Estonia, PaÃses Bajos y Suiza
- Contexto sociopolÃtico de Estonia, PaÃses Bajos y Suiza
- El uso de las TIC y el gobierno electrónico en Estonia, PaÃses Bajos y Suiza
- Aspectos normativos de la implementación del VENP en Estonia, PaÃses Bajos y Suiza
- CaracterÃsticas tecnológicas de la implementación del VENP en Estonia, PaÃses Bajos y Suiza
- Reflexiones sobre la implementación del VENP en base a los PaÃses revisados
CapÃtulo 3
Aproximaciones al VENP en Perú
- Contexto sociopolÃtico: democracia y fortalecimiento institucional
- Contexto del VENP en el Perú
- Percepciones de ciudadanos sobre la posibilidad de implementación del VENP. Evidencias desde un enfoque cuantitativo y cualitativoEn lÃnea: http://www4.congreso.gob.pe/mwg-internal/de5fs23hu73ds/progress?id=ZmniXU4G9W9sG [...] Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0466 324.65 O34ve Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible Voto electrónico por Internet, constitución y riesgos para la democracia / González de la Garza, Luis M
TÃtulo : Voto electrónico por Internet, constitución y riesgos para la democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: González de la Garza, Luis M, Autor Editorial: Madrid [España] : Edisofer Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 624p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-96261-60-0 Nota general: Incluye Bibliografia Idioma : Español (spa) Palabras clave: Internet y polÃtica, Internet en la Administración Pública, Voto electrónico Clasificación: 324.65 Resumen: El trabajo que se presenta aborda, por primera vez en la bibliografia española, un análisis detallado, completo, didáctico y exhaustivo sobre el voto electrónico por Internet. Para ello se estudia la compatibilidad de la LOREG ( ley orgánica del régimen electoral general) con los supuestos esenciales en los que se basa el sufragio electronico remoto, y se analiza las incompatibilidades fundamentales entre ambas tecnicas de sufragio, la presencial y la remota o mediada por las tecnologÃas de comunicación como internet Nota de contenido: Capitulo I: Introducción, plan de la investigación
Capitulo II: Loreg y voto electrónico remoto por Internet
Capitulo III: Experiencia sobre el voto electrónico
Capitulo IV: Comentario a la recomendación del comité de ministros del consejo de Europa sobre las normas legales operativas para el voto electrónico.
Capitulo V: Voto electrónico presencial, maquinas de votación
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Voto electrónico por Internet, constitución y riesgos para la democracia [texto impreso] / González de la Garza, Luis M, Autor . - Madrid [España] : Edisofer, 2008 . - 624p.
ISBN : 978-84-96261-60-0
Incluye Bibliografia
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Internet y polÃtica, Internet en la Administración Pública, Voto electrónico Clasificación: 324.65 Resumen: El trabajo que se presenta aborda, por primera vez en la bibliografia española, un análisis detallado, completo, didáctico y exhaustivo sobre el voto electrónico por Internet. Para ello se estudia la compatibilidad de la LOREG ( ley orgánica del régimen electoral general) con los supuestos esenciales en los que se basa el sufragio electronico remoto, y se analiza las incompatibilidades fundamentales entre ambas tecnicas de sufragio, la presencial y la remota o mediada por las tecnologÃas de comunicación como internet Nota de contenido: Capitulo I: Introducción, plan de la investigación
Capitulo II: Loreg y voto electrónico remoto por Internet
Capitulo III: Experiencia sobre el voto electrónico
Capitulo IV: Comentario a la recomendación del comité de ministros del consejo de Europa sobre las normas legales operativas para el voto electrónico.
Capitulo V: Voto electrónico presencial, maquinas de votación
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0678 324.65 G659 Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible