Indexation 324.98
Documentos en la biblioteca con la clasificación 324.98 (4)


Análisis comparado de la Institucionalidad electoral entre Colombia y los demás paÃses miembros de UNIORE / CEDAE, Registraduria Nacional del Estado Civil
TÃtulo : Análisis comparado de la Institucionalidad electoral entre Colombia y los demás paÃses miembros de UNIORE Tipo de documento: texto impreso Autores: CEDAE, Registraduria Nacional del Estado Civil, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : RegistradurÃa Nacional del Estado Civil : Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales CEDAE Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 187 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-46-7400-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sistema electoral -- Colombia
Organización electoral -- ColombiaClasificación: 324.98 Resumen: Como parte de los esfuerzos realizados hemos dado cuerpo real al Centro de Estudio en Democracia y Asuntos Electorales para que desde allà se promueva un mejor conocimiento e investigación sobre los diferentes elementos que componen un sistema polÃtico democrático. Tres lÃneas de trabajo han guiado la labor del CEDAE durante estos últimos años. La primera se ha concentrado en el estudio de las instituciones democráticas y su funcionamiento. La segunda ha buscado ahondar la comprensión sobre los elementos que componen los procesos electorales y la tercera ha tenido como objetivo dar luces sobre las dinámicas de la participación justamente como componente material y sustantivo del ejercicio polÃtico.
El conjunto de investigaciones que se publican no buscan dar razón de la coyuntura electoral sino explorar con una mirada más profunda las complejidades que componen el entramado de la democracia polÃtica en Colombia. Se ha ampliado el marco de temas a examinar sin perder de vista la necesidad de tener unas lÃneas de investigación, los contenidos de los estudios arrojen luces sobre el funcionamiento de nuestras instituciones electorales y den pistas sobre los retos y oportunidades que tenemos en frente para conseguir mejorarlas.Nota de contenido: CapÃtulo 1
Marco teórico y metodológico de la investigación
CapÃtulo 2
Organización electoral
CapÃtulo 3
La organización electoral en los paÃses miembros de UNIORE
CapÃtulo 4
Organización electoral Colombiana
CapÃtulo 5
Análisis comparado de la institucionalidad electoral en los paÃses miembros de UNIORE
- Introducción al Estudio Comparado
- Diferenciación y caracterización del Estudio Comparado
- Estudio Comparado entre las Organizaciones Electorales de los PaÃses Miembros de UNIORE
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Análisis comparado de la Institucionalidad electoral entre Colombia y los demás paÃses miembros de UNIORE [texto impreso] / CEDAE, Registraduria Nacional del Estado Civil, Autor . - Bogotá [Colombia] : RegistradurÃa Nacional del Estado Civil : Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales CEDAE, 2015 . - 187 p.
ISBN : 978-958-46-7400-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Sistema electoral -- Colombia
Organización electoral -- ColombiaClasificación: 324.98 Resumen: Como parte de los esfuerzos realizados hemos dado cuerpo real al Centro de Estudio en Democracia y Asuntos Electorales para que desde allà se promueva un mejor conocimiento e investigación sobre los diferentes elementos que componen un sistema polÃtico democrático. Tres lÃneas de trabajo han guiado la labor del CEDAE durante estos últimos años. La primera se ha concentrado en el estudio de las instituciones democráticas y su funcionamiento. La segunda ha buscado ahondar la comprensión sobre los elementos que componen los procesos electorales y la tercera ha tenido como objetivo dar luces sobre las dinámicas de la participación justamente como componente material y sustantivo del ejercicio polÃtico.
El conjunto de investigaciones que se publican no buscan dar razón de la coyuntura electoral sino explorar con una mirada más profunda las complejidades que componen el entramado de la democracia polÃtica en Colombia. Se ha ampliado el marco de temas a examinar sin perder de vista la necesidad de tener unas lÃneas de investigación, los contenidos de los estudios arrojen luces sobre el funcionamiento de nuestras instituciones electorales y den pistas sobre los retos y oportunidades que tenemos en frente para conseguir mejorarlas.Nota de contenido: CapÃtulo 1
Marco teórico y metodológico de la investigación
CapÃtulo 2
Organización electoral
CapÃtulo 3
La organización electoral en los paÃses miembros de UNIORE
CapÃtulo 4
Organización electoral Colombiana
CapÃtulo 5
Análisis comparado de la institucionalidad electoral en los paÃses miembros de UNIORE
- Introducción al Estudio Comparado
- Diferenciación y caracterización del Estudio Comparado
- Estudio Comparado entre las Organizaciones Electorales de los PaÃses Miembros de UNIORE
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0393 324.98 R64a Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0394 324.98 R64a Ej. 2 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0395 324.98 R64a Ej. 3 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible
TÃtulo : Elecciones y sistemas electorales presidenciales en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Crespo MartÃnez, Ismael, Autor Editorial: Jurado Nacional de Elecciones JNE Fecha de publicación: 2008 ISBN/ISSN/DL: 978-970-819-042-8 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Palabras clave: Elecciones - América Latina
Sistema electoral -- América LatinaClasificación: 324.98 Resumen: En los últimos dos años se han celebrado elecciones presidenciales en casi todos los paÃses de América Latina. Estos procesos electorales han tenido lugar en escenarios de uan alta competición partidaria, y han sido regidos por reglas electorales muy diferentes entre si, que solo han tenido efectos directos en la elección del candidato finalmente ganador, si no también en la conformación de la decisión del voto de los ciudadanos. Nota de contenido: Capitulo 1. The winner takes it all
Capitulo 2. Formulas electorales presidenciales
Capitulo 3. Equilibrios(I) : Equilibrios duvergerianos
Capitulo 4. Equilibrios(II) : La reforma de los sistemas electorales Presidenciales
Capitulo 5. Problemas de coordinación estratégica
Capitulo 6. Coaliciones pre electorales y elecciones primarias
Capitulo 7. Outsiders
Capitulo 8. Reelección presidencial y vicepresidentes
Capitulo 9. Ciclos electorales
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Elecciones y sistemas electorales presidenciales en América Latina [texto impreso] / Crespo MartÃnez, Ismael, Autor . - Jurado Nacional de Elecciones JNE, 2008.
ISBN : 978-970-819-042-8
Incluye referencias bibliográficas
Palabras clave: Elecciones - América Latina
Sistema electoral -- América LatinaClasificación: 324.98 Resumen: En los últimos dos años se han celebrado elecciones presidenciales en casi todos los paÃses de América Latina. Estos procesos electorales han tenido lugar en escenarios de uan alta competición partidaria, y han sido regidos por reglas electorales muy diferentes entre si, que solo han tenido efectos directos en la elección del candidato finalmente ganador, si no también en la conformación de la decisión del voto de los ciudadanos. Nota de contenido: Capitulo 1. The winner takes it all
Capitulo 2. Formulas electorales presidenciales
Capitulo 3. Equilibrios(I) : Equilibrios duvergerianos
Capitulo 4. Equilibrios(II) : La reforma de los sistemas electorales Presidenciales
Capitulo 5. Problemas de coordinación estratégica
Capitulo 6. Coaliciones pre electorales y elecciones primarias
Capitulo 7. Outsiders
Capitulo 8. Reelección presidencial y vicepresidentes
Capitulo 9. Ciclos electorales
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0691 324.98 C73e Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible
TÃtulo : Organismos electorales y calidad de la democracia en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Barreda DÃez, Mikel, Autor ; Ruiz Rodriguez, Leticia M., Autor Editorial: Lima [Perú] : Fondo Editorial JNE Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 202 p. ISBN/ISSN/DL: 978-612-4150-43-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: 324.98 Resumen: Es una compilación efectuada por los profesores Mikel Barreda y Leticia M. Ruiz que el Jurado Nacional de Elecciones pública, con enorme beneplácito, a través de su Fondo Editorial. En efecto, ya con formato de artÃculo, el volumen presenta algunas de las más importantes ponencias sobre calidad de la democracia en América Latina que se leyeron en el XXII Congreso Internacional del IPSA: Reorering Power, Shifting Boundaries, celebrado en Madrid, en Julio de 2012, por reconocidos especialistas de la talla de José Thompson, Fernando Barrientos del Monte, José Enrique Molina, Janeth Hernández, Hugo Picado, Consuelo Laiz, Francisco Sánchez, JoaquÃn Martin Cubas, Margarita Soler Sánchez, además de los propios Mikel Barreda y Leticia Ruiz. AsÃ, teniendo como punto de partida y discusión algunos de los temas del XXII Congreso Internacional del IPSA, los autores nos proponen un análisis comparado y casuÃstico sobre las democracias latinoamericanas de enorme interés para todos los estudiosos de la ciencia polÃtica contemporánea. Nota de contenido: Análisis comparado
-Percepciones ciudadanas de los organismos electorales latinoamericanos
-Tendencias en torno a la estructura y competencias de los organismos electorales en América Latina
-Independencia e imparcialidad de los organismos electorales en América Latina
-La credibilidad de las elecciones latinoamericanas y sus factores. El efecto de los organismos electorales, el sistema de partidos y las actitudes polÃticas
-Los problemas de la organización del proceso electoral fuera de las fronteras estatales en los paÃses de América Latina: la participación polÃtica de los emigrantes en sus paÃses de origen.
Análisis de Casos
-La formación democrática desde los organismos electorales: el caso de Costa Rica
-Gestión y administración electoral como garantÃa de la democracia: el caso español en perspectiva comparadaLink: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Organismos electorales y calidad de la democracia en América Latina [texto impreso] / Barreda DÃez, Mikel, Autor ; Ruiz Rodriguez, Leticia M., Autor . - Lima [Perú] : Fondo Editorial JNE, 2014 . - 202 p.
ISBN : 978-612-4150-43-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 324.98 Resumen: Es una compilación efectuada por los profesores Mikel Barreda y Leticia M. Ruiz que el Jurado Nacional de Elecciones pública, con enorme beneplácito, a través de su Fondo Editorial. En efecto, ya con formato de artÃculo, el volumen presenta algunas de las más importantes ponencias sobre calidad de la democracia en América Latina que se leyeron en el XXII Congreso Internacional del IPSA: Reorering Power, Shifting Boundaries, celebrado en Madrid, en Julio de 2012, por reconocidos especialistas de la talla de José Thompson, Fernando Barrientos del Monte, José Enrique Molina, Janeth Hernández, Hugo Picado, Consuelo Laiz, Francisco Sánchez, JoaquÃn Martin Cubas, Margarita Soler Sánchez, además de los propios Mikel Barreda y Leticia Ruiz. AsÃ, teniendo como punto de partida y discusión algunos de los temas del XXII Congreso Internacional del IPSA, los autores nos proponen un análisis comparado y casuÃstico sobre las democracias latinoamericanas de enorme interés para todos los estudiosos de la ciencia polÃtica contemporánea. Nota de contenido: Análisis comparado
-Percepciones ciudadanas de los organismos electorales latinoamericanos
-Tendencias en torno a la estructura y competencias de los organismos electorales en América Latina
-Independencia e imparcialidad de los organismos electorales en América Latina
-La credibilidad de las elecciones latinoamericanas y sus factores. El efecto de los organismos electorales, el sistema de partidos y las actitudes polÃticas
-Los problemas de la organización del proceso electoral fuera de las fronteras estatales en los paÃses de América Latina: la participación polÃtica de los emigrantes en sus paÃses de origen.
Análisis de Casos
-La formación democrática desde los organismos electorales: el caso de Costa Rica
-Gestión y administración electoral como garantÃa de la democracia: el caso español en perspectiva comparadaLink: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0415 324.98 B17o Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible
TÃtulo : Sistemas electorales andinos Tipo de documento: texto impreso Autores: Vélez Núñez, Rubén, Autor Editorial: Parlamento Andino Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 298 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-653-456-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sistemas electorales-- PaÃses Andinos
Campañas electorales-- PaÃses AndinosClasificación: 324.98 Resumen: En buenahora el Parlamento Andino ofrece a la comunidad Andina y a los estudiosos de la democracia y la polÃtica, un juicioso y riguroso análisis de los sistemas electorales vigentes en la región, con el objeto de que se constituya en documento de obligatoria consulta para quienes desean conocer el funcionamiento de nuestra democracia. Nota de contenido: Bolivia: Sistema electoral y transformaciones polÃticas
Colombia: El difÃcil camino de la renovación polÃtica
Ecuador : El proceso electoral
Perú: Sistema electoral y fragmentacion partidaria
Venezuela: Sistema electoral y gobernabilidad
Análisis comparativo de los sistemas electorales andinos
Propuesta de estatuto electoral andinoLink: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Sistemas electorales andinos [texto impreso] / Vélez Núñez, Rubén, Autor . - Parlamento Andino, 2005 . - 298 p.
ISBN : 978-958-653-456-7
Incluye referencias bibliográficas.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Sistemas electorales-- PaÃses Andinos
Campañas electorales-- PaÃses AndinosClasificación: 324.98 Resumen: En buenahora el Parlamento Andino ofrece a la comunidad Andina y a los estudiosos de la democracia y la polÃtica, un juicioso y riguroso análisis de los sistemas electorales vigentes en la región, con el objeto de que se constituya en documento de obligatoria consulta para quienes desean conocer el funcionamiento de nuestra democracia. Nota de contenido: Bolivia: Sistema electoral y transformaciones polÃticas
Colombia: El difÃcil camino de la renovación polÃtica
Ecuador : El proceso electoral
Perú: Sistema electoral y fragmentacion partidaria
Venezuela: Sistema electoral y gobernabilidad
Análisis comparativo de los sistemas electorales andinos
Propuesta de estatuto electoral andinoLink: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0689 324.98 S47a Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible