Título : |
Falsedad documental y laboratorio forense |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Velasquez Posada, Luis Gonzalo, Autor |
Editorial: |
Medellin [Colombia] : Señal |
Fecha de publicación: |
2004 |
Número de páginas: |
805 pág. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-9366-95-0 |
Nota general: |
Incluye referencias bibliográficas |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Falsedad en documentos, Falsificación de documentos legales, Evidencia documentaria |
Clasificación: |
343.2 |
Resumen: |
En Colombia hasta hace relativamente poco, la prueba técnica de la falsificación se encontraba en manos de simples aficionados a la grafología y de personas sin una formación académica especifica. Ello explica en buena parte la proverbial cautela con la que jueces y abogados han mirado siempre este singular medio probatorio. |
Nota de contenido: |
Capítulo 1. Antecedentes y evolución del peritaje documentológico ; Capítulo 2. Documentología y ciencia del grafismo ; Capítulo 3. Peritaje grafotécnico y psicografología ; Capítulo 4. Naturaleza y estructura del documento ; Capítulo 5. Manipulaciones fisicoquímicas ; Capítulo 6. Manipulaciones grafonómicas ; Capítulo 7. Instrumentos y métodos de examen ; Capítulo 8. Análisis del sustrato documental ; Capítulo 9. Sistemas de impresión ; Capítulo 10. Semiología de la manipulación aditiva ; Capítulo 11. Semiología de la alteración supresiva ; Capítulo 12. Semiología de la manipulación grafonómica ; Capítulo 13. Identificabilidad de la grafía manuscrita ; Capítulo 14. El análisis grafonómico ; Capítulo 15. Análisis fisonómico ; Capítulo 16. Valoración de los hallazgos ; Capítulo 17. Aspectos legales del dictamen |
Falsedad documental y laboratorio forense [texto impreso] / Velasquez Posada, Luis Gonzalo, Autor . - Medellin [Colombia] : Señal, 2004 . - 805 pág. ISBN : 978-958-9366-95-0 Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Falsedad en documentos, Falsificación de documentos legales, Evidencia documentaria |
Clasificación: |
343.2 |
Resumen: |
En Colombia hasta hace relativamente poco, la prueba técnica de la falsificación se encontraba en manos de simples aficionados a la grafología y de personas sin una formación académica especifica. Ello explica en buena parte la proverbial cautela con la que jueces y abogados han mirado siempre este singular medio probatorio. |
Nota de contenido: |
Capítulo 1. Antecedentes y evolución del peritaje documentológico ; Capítulo 2. Documentología y ciencia del grafismo ; Capítulo 3. Peritaje grafotécnico y psicografología ; Capítulo 4. Naturaleza y estructura del documento ; Capítulo 5. Manipulaciones fisicoquímicas ; Capítulo 6. Manipulaciones grafonómicas ; Capítulo 7. Instrumentos y métodos de examen ; Capítulo 8. Análisis del sustrato documental ; Capítulo 9. Sistemas de impresión ; Capítulo 10. Semiología de la manipulación aditiva ; Capítulo 11. Semiología de la alteración supresiva ; Capítulo 12. Semiología de la manipulación grafonómica ; Capítulo 13. Identificabilidad de la grafía manuscrita ; Capítulo 14. El análisis grafonómico ; Capítulo 15. Análisis fisonómico ; Capítulo 16. Valoración de los hallazgos ; Capítulo 17. Aspectos legales del dictamen |
|  |