TÃtulo : |
Entre el control de la criminalidad y el debido proceso: una historia del proceso penal colombiano |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sánchez MejÃa, Astrid Liliana, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Pontificia Universidad Javeriana |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
182 pág. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-781-006-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
sistema de justicia penal, decisiones polÃticas, control de la criminalidad, proceso penal colombiano |
Resumen: |
Este libro presenta un análisis original y profundo de los códigos de procedimiento penal colombianos expedidos desde 1938. La autora nos invita a estudiar estos códigos a partir de dos modelos opuestos de valores, principios y creencias frente al sistema de justicia penal: el control de la criminalidad y el debido proceso. Usando estos modelos, el libro revela las decisiones polÃticas y elecciones valorativas en cada código, teniendo en cuenta el contexto de su aprobación y reforma. Entre el control de la criminalidad y el debido proceso, tÃtulo con el que se celebran diez años de la Colección Fronteras del Derecho, permite entender cómo se ha moldeado la cultura jurÃdico-procesal penal y cuáles son los procesos histórico- polÃticos que han dado lugar al diseño contemporáneo del proceso penal colombiano. Su objetivo, más allá de explicar el pasado, es ofrecer elementos para analizar y repensar la justicia penal actual. |
Link: |
https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id |
Entre el control de la criminalidad y el debido proceso: una historia del proceso penal colombiano [texto impreso] / Sánchez MejÃa, Astrid Liliana, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2017 . - 182 pág. ISBN : 978-958-781-006-6 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
sistema de justicia penal, decisiones polÃticas, control de la criminalidad, proceso penal colombiano |
Resumen: |
Este libro presenta un análisis original y profundo de los códigos de procedimiento penal colombianos expedidos desde 1938. La autora nos invita a estudiar estos códigos a partir de dos modelos opuestos de valores, principios y creencias frente al sistema de justicia penal: el control de la criminalidad y el debido proceso. Usando estos modelos, el libro revela las decisiones polÃticas y elecciones valorativas en cada código, teniendo en cuenta el contexto de su aprobación y reforma. Entre el control de la criminalidad y el debido proceso, tÃtulo con el que se celebran diez años de la Colección Fronteras del Derecho, permite entender cómo se ha moldeado la cultura jurÃdico-procesal penal y cuáles son los procesos histórico- polÃticos que han dado lugar al diseño contemporáneo del proceso penal colombiano. Su objetivo, más allá de explicar el pasado, es ofrecer elementos para analizar y repensar la justicia penal actual. |
Link: |
https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id |
|  |