Título : |
Mapas de factores de riesgo electoral : Plebiscito para la refrendación del acuerdo de paz Gobierno - FARC |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Misión de Observación Electoral MOE, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
48 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-59221-7-4 |
Nota general: |
Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Universidad del Rosario, Observatorio de Procesos Electorales, CERAC, CODHES, Corporación Nuevo Arco Iris, Fundación para la Libertad de Prensa. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Acuerdo de paz Gobierno - FARC
Plebiscito
Elecciones--Colombia--2016 |
Clasificación: |
324.9861 |
Resumen: |
Desde la mesa de negociación de la habana entre el gobierno de Colombia y las FARC se estableció que la primera acción a desarrollar, una vez haya sido firmado el acurdo final para la terminación del conflicto, es la realización de la refrendacion ciudadana de acordado entre las partes. Así, la aprobación o el rechazo por parte de la ciudadanía frente al acuerdo es un paso fundamental, que hace de la consulta al pueblo colombiano un elemento indispensable para la materialización del proceso de paz. |
Nota de contenido: |
* Introducción
* Reglas existentes, riesgo de inseguridad jurídica y recomendaciones para la normatividad del plebiscito por la paz
* Mapa consolidado de riesgo electoral: Plebiscito para la refrendación del Acuerdo de paz Gobierno FARC
* Riesgo por presencia de banda de crimen organizado 2014-2016
* Riesgo arraigado histórico del para militarismo 1996-2011
* Riesgo por presencia del ELN 2014-2016
* Zonas veredales transitorias de normalización y zonas de campamentarias para la desmovilización de las FARC
* riesgo por densidad de cultivos ilícitos 2015
* Riesgo por minería ilegal 2015
* Riesgo por violencia política y social 2016
* Riesgos por violaciones a la libertad de prensa
* Riesgo por desplazamiento masivo 2016
* Municipios con restitución de tierras
* Riesgo de corrupción o contreñimiento al sufragante
* Riesgo de alteración de resultados electorales |
Mapas de factores de riesgo electoral : Plebiscito para la refrendación del acuerdo de paz Gobierno - FARC [texto impreso] / Misión de Observación Electoral MOE, Autor . - Bogotá [Colombia] : Misión de Observación Electoral, 2016 . - 48 p. ISBN : 978-958-59221-7-4 Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Universidad del Rosario, Observatorio de Procesos Electorales, CERAC, CODHES, Corporación Nuevo Arco Iris, Fundación para la Libertad de Prensa. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Acuerdo de paz Gobierno - FARC
Plebiscito
Elecciones--Colombia--2016 |
Clasificación: |
324.9861 |
Resumen: |
Desde la mesa de negociación de la habana entre el gobierno de Colombia y las FARC se estableció que la primera acción a desarrollar, una vez haya sido firmado el acurdo final para la terminación del conflicto, es la realización de la refrendacion ciudadana de acordado entre las partes. Así, la aprobación o el rechazo por parte de la ciudadanía frente al acuerdo es un paso fundamental, que hace de la consulta al pueblo colombiano un elemento indispensable para la materialización del proceso de paz. |
Nota de contenido: |
* Introducción
* Reglas existentes, riesgo de inseguridad jurídica y recomendaciones para la normatividad del plebiscito por la paz
* Mapa consolidado de riesgo electoral: Plebiscito para la refrendación del Acuerdo de paz Gobierno FARC
* Riesgo por presencia de banda de crimen organizado 2014-2016
* Riesgo arraigado histórico del para militarismo 1996-2011
* Riesgo por presencia del ELN 2014-2016
* Zonas veredales transitorias de normalización y zonas de campamentarias para la desmovilización de las FARC
* riesgo por densidad de cultivos ilícitos 2015
* Riesgo por minería ilegal 2015
* Riesgo por violencia política y social 2016
* Riesgos por violaciones a la libertad de prensa
* Riesgo por desplazamiento masivo 2016
* Municipios con restitución de tierras
* Riesgo de corrupción o contreñimiento al sufragante
* Riesgo de alteración de resultados electorales |
|  |