Biblioteca Registraduría Nacional del Estado Civil
![]() |
948 resultado(s)
Refinar búsqueda


TÃtulo : 1 millón de mujeres empoderadas Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación ciudadana en acción, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Fundación ciudadana en acción Número de páginas: 175 pág.. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres-- Condiciones sociales , Emprendimiento -- Mujer Clasificación: 305.4 Femmes : rôle social de femmes, y compris mouvements féministes. Occupations féminines. Travail féminin Resumen: Este proyecto ha sido concebido como un primer paso para resaltar, reconocer y potenciar las cualidades de la mujer, tan necesarias en toda sociedad, lograr su inclusión y participación mas activa en los roles del liderazgo y tomo de decisiones en los distintos sectores de la actividad nacional. Nota de contenido: * Entendimiento el empoderamiento emocional
* Ejes del empoderamiento
* Decálogo de la mujer empoderada
* Entendimiento la dinámica polÃtica
* PolÃtica publicas para la mujer
* Entendimiento el sistema electoral Colombiano
* Condiciones de vida de las mujeres en la sociedad en general
* Emprendimiento como motor de desarrollo
* ¿ Estas interesada en exportar?Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id 1 millón de mujeres empoderadas [texto impreso] / Fundación ciudadana en acción, Autor . - Bogotá [Colombia] : Fundación ciudadana en acción, [s.d.] . - 175 pág..
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Mujeres-- Condiciones sociales , Emprendimiento -- Mujer Clasificación: 305.4 Femmes : rôle social de femmes, y compris mouvements féministes. Occupations féminines. Travail féminin Resumen: Este proyecto ha sido concebido como un primer paso para resaltar, reconocer y potenciar las cualidades de la mujer, tan necesarias en toda sociedad, lograr su inclusión y participación mas activa en los roles del liderazgo y tomo de decisiones en los distintos sectores de la actividad nacional. Nota de contenido: * Entendimiento el empoderamiento emocional
* Ejes del empoderamiento
* Decálogo de la mujer empoderada
* Entendimiento la dinámica polÃtica
* PolÃtica publicas para la mujer
* Entendimiento el sistema electoral Colombiano
* Condiciones de vida de las mujeres en la sociedad en general
* Emprendimiento como motor de desarrollo
* ¿ Estas interesada en exportar?Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1151 305.4 F85 Ej.1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 16 años de la circunscripción nacional para Senado en Colombia: ¿dónde está el espacio de representación nacional?. / Florez Henao, Javier Andres
![]()
TÃtulo : 16 años de la circunscripción nacional para Senado en Colombia: ¿dónde está el espacio de representación nacional?. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Florez Henao, Javier Andres, Autor Nota general: Tesis, 16 años de la circunscripción nacional para Senado en Colombia: ¿dónde está el espacio de representación nacional?.
Idioma : Español (spa) Palabras clave: Reestructuración, problemas, Resumen: La década de los 90 comenzó con el llamado de todo el pueblo
colombiano a la realización de una Asamblea Nacional Constituyente
—desde ahora ANC— que reestructurara, de manera profunda, la
minuta constitucional que habÃa regido al paÃs por más de cien años.
Ya era hora de superar los problemas tradicionales en parte producidos
por el esquema institucional, polÃtico y administrativo implantado
en Colombia por la Constitución de 1886 y sus posteriores reformas,
que no leÃa de manera acertada las dinámicas contemporáneas del paÃs.
ExistÃan factores estructurales de la mayor importancia que necesitaban
un cambio urgente, cambio que sólo ideas ajenas y diferentes
a las consignadas en dicha Constitución harÃan posible.
Escogidos los delegatarios e iniciadas las sesiones ordinarias de la
ANC, todos los temas de trascendencia nacional y de urgente cambio
fueron abordados. Los constituyentes empezaron asà un largo camino
para la construcción de la nueva Constitución PolÃtica de Colombia a
través de consensos o, en su defecto, de la búsqueda de mayorÃas sobre
temas tan diversos como los derechos y deberes, la definición del tipo
de Estado y de la forma de gobierno que se deberÃa aplicar en el
paÃs, la extradición, la reforma a la Constitución, el régimen económico.Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id 16 años de la circunscripción nacional para Senado en Colombia: ¿dónde está el espacio de representación nacional?. [documento electrónico] / Florez Henao, Javier Andres, Autor . - [s.d.].
Tesis, 16 años de la circunscripción nacional para Senado en Colombia: ¿dónde está el espacio de representación nacional?.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Reestructuración, problemas, Resumen: La década de los 90 comenzó con el llamado de todo el pueblo
colombiano a la realización de una Asamblea Nacional Constituyente
—desde ahora ANC— que reestructurara, de manera profunda, la
minuta constitucional que habÃa regido al paÃs por más de cien años.
Ya era hora de superar los problemas tradicionales en parte producidos
por el esquema institucional, polÃtico y administrativo implantado
en Colombia por la Constitución de 1886 y sus posteriores reformas,
que no leÃa de manera acertada las dinámicas contemporáneas del paÃs.
ExistÃan factores estructurales de la mayor importancia que necesitaban
un cambio urgente, cambio que sólo ideas ajenas y diferentes
a las consignadas en dicha Constitución harÃan posible.
Escogidos los delegatarios e iniciadas las sesiones ordinarias de la
ANC, todos los temas de trascendencia nacional y de urgente cambio
fueron abordados. Los constituyentes empezaron asà un largo camino
para la construcción de la nueva Constitución PolÃtica de Colombia a
través de consensos o, en su defecto, de la búsqueda de mayorÃas sobre
temas tan diversos como los derechos y deberes, la definición del tipo
de Estado y de la forma de gobierno que se deberÃa aplicar en el
paÃs, la extradición, la reforma a la Constitución, el régimen económico.Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1311 Tesis F56añ Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
16 años de la circunscripción nacional para Senado en ColombiaAdobe Acrobat PDF
TÃtulo : 1er. Congreso Nacional Liberal Tipo de documento: texto impreso Autores: Partido Liberal Colombiano, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Partido Liberal Colombiano Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 79 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Reglamentación PolÃtica -- Colombia
Partidos PolÃticos -- Colombia
Partido Liberal Colombiano -- ColombiaClasificación: 324.2861 Nota de contenido: - Cronograma de Actividades del 2003
- Reglamentación de los Estatutos
- Convocatoria del Congreso Liberal
- Reglamentación del Congreso LiberalLink: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id 1er. Congreso Nacional Liberal [texto impreso] / Partido Liberal Colombiano, Autor . - Bogotá [Colombia] : Partido Liberal Colombiano, 2003 . - 79 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Reglamentación PolÃtica -- Colombia
Partidos PolÃticos -- Colombia
Partido Liberal Colombiano -- ColombiaClasificación: 324.2861 Nota de contenido: - Cronograma de Actividades del 2003
- Reglamentación de los Estatutos
- Convocatoria del Congreso Liberal
- Reglamentación del Congreso LiberalLink: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(7)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0652 324.2861 C65c Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0653 324.2861 C65c Ej. 2 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0654 324.2861 C65c Ej. 3 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0655 324.2861 C65c Ej. 4 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0656 324.2861 C65c Ej. 5 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0657 324.2861 C65c Ej. 6 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0658 324.2861 C65c Ej. 7 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 20 años de la Constitución PolÃtica de Colombia 1991-2011: homenaje al expresidente César Gaviria Trujillo / Instituto del Pensamiento Liberal (Bogotá, Colombia)
TÃtulo : 20 años de la Constitución PolÃtica de Colombia 1991-2011: homenaje al expresidente César Gaviria Trujillo Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto del Pensamiento Liberal (Bogotá, Colombia), Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Instituto del Pensamiento Liberal Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 79 pág. ISBN/ISSN/DL: 978-958-57005-0-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Gaviria Trujillo, César, 1947- -- Homenajes
Colombia. Constitución polÃtica (1991) -- Homenajes
Colombia -- Derecho constitucionalClasificación: 342.86 Resumen: "La de 1991 fue la primera Constitución en la historia de Colombia que resulto del acuerdo entre las fuerzas polÃticas, y no la imposición de un partido dominante". Con estas palabras el director del Liberalismo, Rafael Pardo Reda dio inicio al homenaje que la dirección nacional Liberal le rindió al expresidente liberal Cesar Gaviria, con ocasión de los 20 años de la Constitución PolÃtica de Colombia, redactada bajo su mando. Nota de contenido: 10 Rafael Pardo Rueda. Director Partido Liberal Colombiano
16 Manual José Cepeda, Consejero Presidencial para la Asamblea Nacional Constituyente
26 Humberto de la Calle Lombana, Ministro de Gobierno en la Constituyente
36 Antonio Navarro Wolf, Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente
44 Horacio Serpa Uribe, Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente
50 Juan Manual Santos Calderón, Presidente de la Republica de Colombia 2010 - 2014
62 César Gaviria Trujillo, Presidente de la Republica de Colombia 1990 - 1994
80 Imágenes del homenaje al expresidente César Gaviria Trujillo
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id 20 años de la Constitución PolÃtica de Colombia 1991-2011: homenaje al expresidente César Gaviria Trujillo [texto impreso] / Instituto del Pensamiento Liberal (Bogotá, Colombia), Autor . - Bogotá [Colombia] : Instituto del Pensamiento Liberal, 2011 . - 79 pág.
ISBN : 978-958-57005-0-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Gaviria Trujillo, César, 1947- -- Homenajes
Colombia. Constitución polÃtica (1991) -- Homenajes
Colombia -- Derecho constitucionalClasificación: 342.86 Resumen: "La de 1991 fue la primera Constitución en la historia de Colombia que resulto del acuerdo entre las fuerzas polÃticas, y no la imposición de un partido dominante". Con estas palabras el director del Liberalismo, Rafael Pardo Reda dio inicio al homenaje que la dirección nacional Liberal le rindió al expresidente liberal Cesar Gaviria, con ocasión de los 20 años de la Constitución PolÃtica de Colombia, redactada bajo su mando. Nota de contenido: 10 Rafael Pardo Rueda. Director Partido Liberal Colombiano
16 Manual José Cepeda, Consejero Presidencial para la Asamblea Nacional Constituyente
26 Humberto de la Calle Lombana, Ministro de Gobierno en la Constituyente
36 Antonio Navarro Wolf, Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente
44 Horacio Serpa Uribe, Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente
50 Juan Manual Santos Calderón, Presidente de la Republica de Colombia 2010 - 2014
62 César Gaviria Trujillo, Presidente de la Republica de Colombia 1990 - 1994
80 Imágenes del homenaje al expresidente César Gaviria Trujillo
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1206 342.86 I57v Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible
TÃtulo : 25 años de Democracia en Bolivia Tipo de documento: texto impreso Autores: Corte Nacional Electoral (La Paz, Bolivia), Autor Editorial: La Paz [Bolivia] : Artes Graficas Sagitario S.R.L. Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 231 p. ISBN/ISSN/DL: 4125607 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Historia electoral -- Bolivia
FotografÃa polÃtica -- Bolivia
Elecciones -- BoliviaClasificación: 321.8 Resumen: Hay libros que se encuentran en la intersección de múltiples caminos; éste, a no dudar, pertenece a esa categoria. 25 años de democracia es un libro de arte. Las fotos aquà expuestas no son de laboratorio, no son composiciones, han sido tomadas en el flujo incesante de la vida polÃtica boliviana, a veces en momentos de gran tensión y dramatismo, pero más de una tiene exepcionales méritos artÃsticos y el conjunto sintetiza un cuarto de siglo de fotografÃa polÃtica en el paÃs. Para valorar como corresponde este material, la Corte Nacional Electoral apostó por una edición conforme a los exigentes parámetros de una edición de arte, encargado el diseño a Ernesto Azcuy. La calidad de su trabajo ofrece también un justo reconocimiento al esfuerzo y la habilidad de los fotógrafos nacionales.
Este libro es también un libro de historia, cuenta los 25 años de la historia democrática de Bolivia, incluyendo sus prolegómenos, vale decir los cuatros o cinco años previos de la complicada transición del autoritarismo al régimen representativo, marcada por la alternancia de elecciones y de golpes de Estado. Para cumplir con este propósito, cada pie de foto incluye información adicional a la simple descripción de los personajes, el lugar y el momento: procura colocar cada fotografÃa en su contexto polÃtico, socioeconómico o cultural para que el lector comprenda la importancia del hecho.Nota de contenido: FotografÃas de los 25 años de historia electoral en Bolivia.
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id 25 años de Democracia en Bolivia [texto impreso] / Corte Nacional Electoral (La Paz, Bolivia), Autor . - La Paz [Bolivia] : Artes Graficas Sagitario S.R.L., 2007 . - 231 p.
ISSN : 4125607
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Historia electoral -- Bolivia
FotografÃa polÃtica -- Bolivia
Elecciones -- BoliviaClasificación: 321.8 Resumen: Hay libros que se encuentran en la intersección de múltiples caminos; éste, a no dudar, pertenece a esa categoria. 25 años de democracia es un libro de arte. Las fotos aquà expuestas no son de laboratorio, no son composiciones, han sido tomadas en el flujo incesante de la vida polÃtica boliviana, a veces en momentos de gran tensión y dramatismo, pero más de una tiene exepcionales méritos artÃsticos y el conjunto sintetiza un cuarto de siglo de fotografÃa polÃtica en el paÃs. Para valorar como corresponde este material, la Corte Nacional Electoral apostó por una edición conforme a los exigentes parámetros de una edición de arte, encargado el diseño a Ernesto Azcuy. La calidad de su trabajo ofrece también un justo reconocimiento al esfuerzo y la habilidad de los fotógrafos nacionales.
Este libro es también un libro de historia, cuenta los 25 años de la historia democrática de Bolivia, incluyendo sus prolegómenos, vale decir los cuatros o cinco años previos de la complicada transición del autoritarismo al régimen representativo, marcada por la alternancia de elecciones y de golpes de Estado. Para cumplir con este propósito, cada pie de foto incluye información adicional a la simple descripción de los personajes, el lugar y el momento: procura colocar cada fotografÃa en su contexto polÃtico, socioeconómico o cultural para que el lector comprenda la importancia del hecho.Nota de contenido: FotografÃas de los 25 años de historia electoral en Bolivia.
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0324 321.8 B65 Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0325 321.8 B65 Ej. 2 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible
TÃtulo : 40 años del voto de la mujer en Colombia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Velásquez Toro, Magdalena, Autor Editorial: Feriva Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 175 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Sufragio femenino-- Historia-- Colombia
Mujeres en la polÃtica-- Historia-- ColombiaClasificación: 324.3 Organisations proches des partis : Clubs, mouvements de jeunesse Resumen: Ellas se manifestaron en la Asamblea Nacional Constituyente de 1954, cuando el General Rojas nombró a dos mujeres, una liberal y otra conservadora., Esmeralda Arboleda y Josefina Valencia, para que presentaran el Proyecto de Acto Legislativo sobre ciudadanÃa de las mujeres. Luego de amplia discusión, en la que brilló por su defensa del voto femenino Gilberto Alzate Avendaño, el 25 de agosto en la noche fue aprobada la propuesta. Esmeralda y Josefina «se levantaron y entonaron el himno nacional, coreadas por las mujeres de las barras». Se habÃa producido un acontecimiento trascendental: esa masa de 5.806.105 mujeres ingresaba a la vida polÃtica del paÃs, y se abrÃa la brecha para avanzar en el camino de la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer. Sólo otra gran reforma, la elección popular de alcaldes, se acerca, por su significado, a esta de agosto de 1954. Son las dos grandes reformas polÃticas del siglo en Colombia, siendo la primera de ellas, el voto femenino, la de más hondo significado y alcance. Nota de contenido: * Dirección Nacional para la Equidad de la M ujer
* Reflexiones históricas en torno a los derechos polÃticosde las mujeres en los cuarenta años del voto femenino
* Una vida en busca de la equidad
* Esmeralda Arboleda: Una mujer, nuevos caminos
* Referencias en publicaciones periódicas sobre el voto de la mujer en Colombia
* Movimientos Internacionales y la m ujer
* Marco histórico del voto de la mujer en Colombia
* Algunas reflexiones
* Cedulación femenina
* La mujer y la educación
* Cargos y altas posiciones con nombre de mujer
* La mujer y los medios de comunicación
* El voto femenino en el mundoLink: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id 40 años del voto de la mujer en Colombia [documento electrónico] / Velásquez Toro, Magdalena, Autor . - Feriva, 1997 . - 175 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Sufragio femenino-- Historia-- Colombia
Mujeres en la polÃtica-- Historia-- ColombiaClasificación: 324.3 Organisations proches des partis : Clubs, mouvements de jeunesse Resumen: Ellas se manifestaron en la Asamblea Nacional Constituyente de 1954, cuando el General Rojas nombró a dos mujeres, una liberal y otra conservadora., Esmeralda Arboleda y Josefina Valencia, para que presentaran el Proyecto de Acto Legislativo sobre ciudadanÃa de las mujeres. Luego de amplia discusión, en la que brilló por su defensa del voto femenino Gilberto Alzate Avendaño, el 25 de agosto en la noche fue aprobada la propuesta. Esmeralda y Josefina «se levantaron y entonaron el himno nacional, coreadas por las mujeres de las barras». Se habÃa producido un acontecimiento trascendental: esa masa de 5.806.105 mujeres ingresaba a la vida polÃtica del paÃs, y se abrÃa la brecha para avanzar en el camino de la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer. Sólo otra gran reforma, la elección popular de alcaldes, se acerca, por su significado, a esta de agosto de 1954. Son las dos grandes reformas polÃticas del siglo en Colombia, siendo la primera de ellas, el voto femenino, la de más hondo significado y alcance. Nota de contenido: * Dirección Nacional para la Equidad de la M ujer
* Reflexiones históricas en torno a los derechos polÃticosde las mujeres en los cuarenta años del voto femenino
* Una vida en busca de la equidad
* Esmeralda Arboleda: Una mujer, nuevos caminos
* Referencias en publicaciones periódicas sobre el voto de la mujer en Colombia
* Movimientos Internacionales y la m ujer
* Marco histórico del voto de la mujer en Colombia
* Algunas reflexiones
* Cedulación femenina
* La mujer y la educación
* Cargos y altas posiciones con nombre de mujer
* La mujer y los medios de comunicación
* El voto femenino en el mundoLink: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1462 324.3 C81añ Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
40 años del voto de la mujer en ColombiaAdobe Acrobat PDF
TÃtulo : 581 años de rebeldia Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Angulo Bossa, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : D'vinni Ltda. Número de páginas: 593 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-33-9188-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: 320.986 Resumen: "584 años de rebeldÃa-diario de dos memorias" es un libro que atrae por el empleo en su escritura de una metodologÃa literaria nueva.
En este primer tomo, por ejemplo, que va de 1424 a 1799 en la memoria imaginada de personajes y hechos verÃdicos, y de 1924 a 1984 en la real, inmerso el autor en el personaje Izquierda, que sucesivamente se desdobla en mestiza, criolla, blanca, negra, mulata y zamba hasta convertirse en pluriétnica, representativas de su pensamiento, hace fantástico recuerdo, en ocasiones mediante diálogos consigo mismo (Izquierda-Jaime y viceversa). de sucesos reales ocurridos durante 375 años. Lo hace, no como historiador imparcial, sino en su carácter de comprometido y soñado protagonista ya como autor, vÃctima o testigo, en los que siempre asume actitudes rebeldes o contestatarias.
Asimismo, hablando contextualmente de su transcurrir vital desde 1924 hasta 1984, durante 60 años, y mezclando sucesos ocurridos en esa época con los de su vida supuesta, y apelando también a diálogos sostenidos con Izquierda, que como pensamiento trasciende y lo acompaña siempre, Angulo Bossa integra tres capÃtulos con dos temas complementarios titulados "Mi existencia de ayer o la memoria imaginada", y "Mi existencia de hoy o memoria de lo vivido y pensado".
Y todo para señalar en su conjunto la saga de la izquierda liberal-socialista colombiana, viva todavÃa en 2006, a partir de Chibcara, 1424, la primera Colombia, hasta la Nueva Granada de 1799 y Colombia de 1984, penúltimas Chibcaras, asà como para exaltar la parte inicial del triunfo del Yo Menor de la modestia colectiva sobre el Yo Mayor de la vanidad personal.
En esta obra, Angulo Bossa prueba que el Partido Liberal Colombiano no surge en 1848, como dogmáticamente se cree, sino que es producto de un proceso histórico, ideológico y polÃtico que empezó con la resistencia indÃgena a la conquista, siguió con la anticolonia y culminó con la independencia y la república.Nota de contenido: CapÃtulo 1
Mi existencia de ayer o la memoria imaginada
Primeros 125 años virtuales e histórico-ideológicos donde se cuenta la infancia, adolescencia y primera juventud imaginarias o relatos y revelaciones de izquierda indÃgena naciente e izquierda indÃgena, adolescente y juvenil, zamba o mulata desde Chibcara hasta el nuevo Reino de Granada, comprendidos del 6 de Mayo de 1549- Siglos XV XVI
Mi existencia de hoy o memoria de lo vivido y pensado
Veinte años iniciales: Infancia, adolescencia y primera juventud vital, comprendidos de 1924 a 1944- quién y qué fui durante los primeros veinte años de esta, mi vida, la material-quién y qué pretendieron algunos, sin lograrlos, que entonces yo fuera- cómo, a pesar de ellos y contra ellos, obedeciendo a mi propia conciencia y porque me dio la gana, autónomamente y con razón, decidà ser quien soy, lo que soy y seguiré siendo- en qué región del pensamiento me encuentro ahora, a los 80 años de edad, cuando siento que "enjuvenezco" ideológica y éticamente
CapÃtulo 2
Mi existencia de ayer o la memoria imaginada
125 años virtuales e histórico-ideológicos comprendidos entre el 6 de Mayo de 1549 y el 6 de Mayo de 1674. Siglos XVI XVII, equivalentes a los veinte reales vividos del 6 de Mayo de 1944 al 6 de Mayo de 1964, Siglo XX, con los cuales llegué a los 250.
Mi existencia de hoy o memoria de lo vivido y pensado
20 años reales vividos del 6 de Mayo de 1944 al 6 de Mayo 1964, cuando llegue a los 40, Siglo XX, tiempo equivalente a los 125 que para completar 250 se describen en el aparte inmediatamente anterior.
CapÃtulo 3
Mi existencia de ayer o la memoria imaginada
125 años vividos virtualmente entre 1674 y 1799, Siglos XVII y XVIII, que aumentaron mi edad de 250 a 375 Mayos, los cuales tuvieron la significación histórico-ideológica que aquà se relata. Estos 125 calendarios equivalen a los veinte vividos y pensados en el Siglo XX de 1964 a 1984.
Mi Existencia de hoy o memoria de lo vivido y pensado
Periodo de veinte años comprendido entre 1964 y 1984, cuando ascendà a los 60 y estaba en plena madurez, equivalentes a los 250-375 años (1674-1799) virtuales e histórico-ideológicos transcurridos en los Siglos XVII y XVIII.Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id 581 años de rebeldia [texto impreso] / Jaime Angulo Bossa, Autor . - Bogotá [Colombia] : D'vinni Ltda., [s.d.] . - 593 p.
ISBN : 978-958-33-9188-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 320.986 Resumen: "584 años de rebeldÃa-diario de dos memorias" es un libro que atrae por el empleo en su escritura de una metodologÃa literaria nueva.
En este primer tomo, por ejemplo, que va de 1424 a 1799 en la memoria imaginada de personajes y hechos verÃdicos, y de 1924 a 1984 en la real, inmerso el autor en el personaje Izquierda, que sucesivamente se desdobla en mestiza, criolla, blanca, negra, mulata y zamba hasta convertirse en pluriétnica, representativas de su pensamiento, hace fantástico recuerdo, en ocasiones mediante diálogos consigo mismo (Izquierda-Jaime y viceversa). de sucesos reales ocurridos durante 375 años. Lo hace, no como historiador imparcial, sino en su carácter de comprometido y soñado protagonista ya como autor, vÃctima o testigo, en los que siempre asume actitudes rebeldes o contestatarias.
Asimismo, hablando contextualmente de su transcurrir vital desde 1924 hasta 1984, durante 60 años, y mezclando sucesos ocurridos en esa época con los de su vida supuesta, y apelando también a diálogos sostenidos con Izquierda, que como pensamiento trasciende y lo acompaña siempre, Angulo Bossa integra tres capÃtulos con dos temas complementarios titulados "Mi existencia de ayer o la memoria imaginada", y "Mi existencia de hoy o memoria de lo vivido y pensado".
Y todo para señalar en su conjunto la saga de la izquierda liberal-socialista colombiana, viva todavÃa en 2006, a partir de Chibcara, 1424, la primera Colombia, hasta la Nueva Granada de 1799 y Colombia de 1984, penúltimas Chibcaras, asà como para exaltar la parte inicial del triunfo del Yo Menor de la modestia colectiva sobre el Yo Mayor de la vanidad personal.
En esta obra, Angulo Bossa prueba que el Partido Liberal Colombiano no surge en 1848, como dogmáticamente se cree, sino que es producto de un proceso histórico, ideológico y polÃtico que empezó con la resistencia indÃgena a la conquista, siguió con la anticolonia y culminó con la independencia y la república.Nota de contenido: CapÃtulo 1
Mi existencia de ayer o la memoria imaginada
Primeros 125 años virtuales e histórico-ideológicos donde se cuenta la infancia, adolescencia y primera juventud imaginarias o relatos y revelaciones de izquierda indÃgena naciente e izquierda indÃgena, adolescente y juvenil, zamba o mulata desde Chibcara hasta el nuevo Reino de Granada, comprendidos del 6 de Mayo de 1549- Siglos XV XVI
Mi existencia de hoy o memoria de lo vivido y pensado
Veinte años iniciales: Infancia, adolescencia y primera juventud vital, comprendidos de 1924 a 1944- quién y qué fui durante los primeros veinte años de esta, mi vida, la material-quién y qué pretendieron algunos, sin lograrlos, que entonces yo fuera- cómo, a pesar de ellos y contra ellos, obedeciendo a mi propia conciencia y porque me dio la gana, autónomamente y con razón, decidà ser quien soy, lo que soy y seguiré siendo- en qué región del pensamiento me encuentro ahora, a los 80 años de edad, cuando siento que "enjuvenezco" ideológica y éticamente
CapÃtulo 2
Mi existencia de ayer o la memoria imaginada
125 años virtuales e histórico-ideológicos comprendidos entre el 6 de Mayo de 1549 y el 6 de Mayo de 1674. Siglos XVI XVII, equivalentes a los veinte reales vividos del 6 de Mayo de 1944 al 6 de Mayo de 1964, Siglo XX, con los cuales llegué a los 250.
Mi existencia de hoy o memoria de lo vivido y pensado
20 años reales vividos del 6 de Mayo de 1944 al 6 de Mayo 1964, cuando llegue a los 40, Siglo XX, tiempo equivalente a los 125 que para completar 250 se describen en el aparte inmediatamente anterior.
CapÃtulo 3
Mi existencia de ayer o la memoria imaginada
125 años vividos virtualmente entre 1674 y 1799, Siglos XVII y XVIII, que aumentaron mi edad de 250 a 375 Mayos, los cuales tuvieron la significación histórico-ideológica que aquà se relata. Estos 125 calendarios equivalen a los veinte vividos y pensados en el Siglo XX de 1964 a 1984.
Mi Existencia de hoy o memoria de lo vivido y pensado
Periodo de veinte años comprendido entre 1964 y 1984, cuando ascendà a los 60 y estaba en plena madurez, equivalentes a los 250-375 años (1674-1799) virtuales e histórico-ideológicos transcurridos en los Siglos XVII y XVIII.Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0209 320.986 A54q Tomo 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 60 años de historia institucional y de la Administración Pública en Colombia : la Escuela Superior de Administración Pública y su contexto / González Salas, Édgar Alfonso
TÃtulo : 60 años de historia institucional y de la Administración Pública en Colombia : la Escuela Superior de Administración Pública y su contexto Tipo de documento: texto impreso Autores: González Salas, Édgar Alfonso, Autor Editorial: Escuela Superior de Administración Pública ESAP Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 263 pág. ISBN/ISSN/DL: 978-958-652-442-1 Nota general: Incluye referencias bibliográficas (páginas 259-263) Idioma : Español (spa) Palabras clave: ESAP Escuela Superior de Administración Pública Historia
ESAP Escuela Superior de Administración Pública ActividadesClasificación: 351.0986 Resumen: En este libro se estudia el desarrollo histórico de la Escuela Superior de Administración Pública, mostrando como ella se constituyó en diferentes momentos de la historia Colombiana, especialmente dentro del marco de los tipos de organización estatal que se produjeron en el tiempo. El resultado ha sido una serie de momentos que nos ha permitido comparar periodos del desarrollo de la institución y ligarlos con el contexto socioeconómico y administrativo del paÃs. Nota de contenido: CapÃtulo I : Génesis de la escuela superior de administración publica
CapÃtulo II : La escuela durante el Frente Nacional
CapÃtulo III : El impacto de la descentralización en la ESAP
CapÃtulo IV : La Constitución PolÃtica de 1991 y el Estado social de derecho
CapÃtulo V : Las reformas al estado entre 2002 y 2010
CapÃtulo VI : La ESAP contemporánea
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id 60 años de historia institucional y de la Administración Pública en Colombia : la Escuela Superior de Administración Pública y su contexto [texto impreso] / González Salas, Édgar Alfonso, Autor . - Escuela Superior de Administración Pública ESAP, 2018 . - 263 pág.
ISBN : 978-958-652-442-1
Incluye referencias bibliográficas (páginas 259-263)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ESAP Escuela Superior de Administración Pública Historia
ESAP Escuela Superior de Administración Pública ActividadesClasificación: 351.0986 Resumen: En este libro se estudia el desarrollo histórico de la Escuela Superior de Administración Pública, mostrando como ella se constituyó en diferentes momentos de la historia Colombiana, especialmente dentro del marco de los tipos de organización estatal que se produjeron en el tiempo. El resultado ha sido una serie de momentos que nos ha permitido comparar periodos del desarrollo de la institución y ligarlos con el contexto socioeconómico y administrativo del paÃs. Nota de contenido: CapÃtulo I : Génesis de la escuela superior de administración publica
CapÃtulo II : La escuela durante el Frente Nacional
CapÃtulo III : El impacto de la descentralización en la ESAP
CapÃtulo IV : La Constitución PolÃtica de 1991 y el Estado social de derecho
CapÃtulo V : Las reformas al estado entre 2002 y 2010
CapÃtulo VI : La ESAP contemporánea
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1182 351.0986 G65s Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible
TÃtulo : La 7a Papeleta, el paÃs opinó, el paÃs la aceptó Tipo de documento: texto impreso Autores: Colombia, Autor Editorial: Registraduria Nacional del Estado Civil Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 330 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: La séptima papeleta, Origen de la constitución, Constitución 1991 Clasificación: 324.9861 Resumen: El Consejo Nacional Electoral y , la RegistradurÃa Nacional del Estado Civil, se complace en publicar los antecedentes, desarrollo y culminación del proceso mediante el cual se logró la transparente y exitosa realización de las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, hecho histórico cumplido el 9 de diciembre de 1990. No fue fácil, ni mucho menos espontáneo dicho proceso. Por el contrario, múltiples factores pueden ser considerados como causa estÃmulo del mismo Nota de contenido: * La séptima Papeleta
* La propuesta del Presidente, sobre plebiscito que recobra plena vigencia" Constituyente, oportunidad para el próximo Gobierno"
* La Convocatoria
* Gaviria inicia dialogo nacional para convocar la Constituyente
* Lo JurÃdico
* El Presidente, la Corte y los Partidos históricamente de acuerdo
* Las elecciones
* Las cifras del tarjetón
* Las propuestas
* Propuestas de la constituyente
* La opinión del paÃs y la prensa
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id La 7a Papeleta, el paÃs opinó, el paÃs la aceptó [texto impreso] / Colombia, Autor . - Registraduria Nacional del Estado Civil, 1991 . - 330 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: La séptima papeleta, Origen de la constitución, Constitución 1991 Clasificación: 324.9861 Resumen: El Consejo Nacional Electoral y , la RegistradurÃa Nacional del Estado Civil, se complace en publicar los antecedentes, desarrollo y culminación del proceso mediante el cual se logró la transparente y exitosa realización de las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, hecho histórico cumplido el 9 de diciembre de 1990. No fue fácil, ni mucho menos espontáneo dicho proceso. Por el contrario, múltiples factores pueden ser considerados como causa estÃmulo del mismo Nota de contenido: * La séptima Papeleta
* La propuesta del Presidente, sobre plebiscito que recobra plena vigencia" Constituyente, oportunidad para el próximo Gobierno"
* La Convocatoria
* Gaviria inicia dialogo nacional para convocar la Constituyente
* Lo JurÃdico
* El Presidente, la Corte y los Partidos históricamente de acuerdo
* Las elecciones
* Las cifras del tarjetón
* Las propuestas
* Propuestas de la constituyente
* La opinión del paÃs y la prensa
Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0997 324.9861 C656c 1990 1991 Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible
TÃtulo : ABC La enseñanza de los Derechos Humanos. : Ejercicios prácticos para Escuelas Primarias Y Secundarias Tipo de documento: texto impreso Autores: Naciones Unidas, Autor Editorial: New York [Estados Unidos] : Naciones Unidas Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 58 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos Humanos -- Colombia
Derecho Internacional Humanitario -- ColombiaClasificación: 323.4 Droits spécifiques, limitation et suppression des droits Nota de contenido: 1. Contenido del presente libro
2. Forma de Empezar
3. Algunas cuestiones de Derechos Humanos Básicos(últimos grados de la escuela primaria, escuela secundaria y superior)
4. Labor complementariaLink: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id ABC La enseñanza de los Derechos Humanos. : Ejercicios prácticos para Escuelas Primarias Y Secundarias [texto impreso] / Naciones Unidas, Autor . - New York [Estados Unidos] : Naciones Unidas, 1989 . - 58 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Derechos Humanos -- Colombia
Derecho Internacional Humanitario -- ColombiaClasificación: 323.4 Droits spécifiques, limitation et suppression des droits Nota de contenido: 1. Contenido del presente libro
2. Forma de Empezar
3. Algunas cuestiones de Derechos Humanos Básicos(últimos grados de la escuela primaria, escuela secundaria y superior)
4. Labor complementariaLink: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0551 323.4 N12 Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible
TÃtulo : ABC para periodistas : elecciones 2014 en Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: Colombia, Autor Editorial: Registraduria Nacional del Estado Civil Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 47 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Elecciones-- Colombia-- 2014-- Preguntas y respuestas
Partidos polÃticos-- Colombia-- 2014 -- Preguntas y respuestas
Elecciones-- Legislación-- Colombia -- Preguntas y respuestas
Colombia-- PolÃtica y gobierno-- Preguntas y respuestasClasificación: 324.86 Resumen: La organización de una jornada electoral es quizás uno de los esfuerzos logÃsticos más grandes que pueda realizar una nación. En cada elección ordinaria en Colombia, como las que se celebrarán el 9 de marzo y el 25 de mayo de 2014, parti cipan directamente más de un millón de personas entre candidatos, jurados de votación, delegados de puesto, miembros de la fuerza pública, funcionarios de la Organización Electoral y contratistas encargados de distribuir el material electoral y realizar las funciones de preconteo y transmisión de datos. Nota de contenido: ¿Qué es una elección?
Inscripción de candidatos
Censo electora
Campañas polÃticas
Jurados de votación y testigos
Certificado Electoral
Escrutinio y reclamaciones
Voto en blanco
Delitos electorales
TecnologÃa para prevenir el fraude electoral
Formularios electorales
Glosario electoral
Normatividad electoral vigente
Calendario electoralEn lÃnea: http://www.registraduria.gov.co/descargar/publicaciones/abc_periodistas_eleccion [...] Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id ABC para periodistas : elecciones 2014 en Colombia [texto impreso] / Colombia, Autor . - Registraduria Nacional del Estado Civil, 2014 . - 47 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Elecciones-- Colombia-- 2014-- Preguntas y respuestas
Partidos polÃticos-- Colombia-- 2014 -- Preguntas y respuestas
Elecciones-- Legislación-- Colombia -- Preguntas y respuestas
Colombia-- PolÃtica y gobierno-- Preguntas y respuestasClasificación: 324.86 Resumen: La organización de una jornada electoral es quizás uno de los esfuerzos logÃsticos más grandes que pueda realizar una nación. En cada elección ordinaria en Colombia, como las que se celebrarán el 9 de marzo y el 25 de mayo de 2014, parti cipan directamente más de un millón de personas entre candidatos, jurados de votación, delegados de puesto, miembros de la fuerza pública, funcionarios de la Organización Electoral y contratistas encargados de distribuir el material electoral y realizar las funciones de preconteo y transmisión de datos. Nota de contenido: ¿Qué es una elección?
Inscripción de candidatos
Censo electora
Campañas polÃticas
Jurados de votación y testigos
Certificado Electoral
Escrutinio y reclamaciones
Voto en blanco
Delitos electorales
TecnologÃa para prevenir el fraude electoral
Formularios electorales
Glosario electoral
Normatividad electoral vigente
Calendario electoralEn lÃnea: http://www.registraduria.gov.co/descargar/publicaciones/abc_periodistas_eleccion [...] Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0036 324.86 C65a Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0037 324.86 C65a Ej. 2 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0038 324.86 C65a Ej. 3 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0039 324.86 C65a Ej. 4 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0040 324.86 C65a Ej. 5 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible
TÃtulo : Abstención electoral en Colombia: mitos y realidades Tipo de documento: documento electrónico Autores: Garcia Suarez, Alba Lucia, Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 115 h. Nota general: Tesis Universidad Externado de Colombia Facultad de Derecho (Maestría en Derechos Humanos y Democratización) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Abstención Electoral, participación polÃtica, elecciones en Colombia Resumen: El objetivo de este trabajo es la presentación cronológica de los niveles de abstención en Colombia, desde diversas fuentes y con especial atención a las elecciones ocurridas
después de 1990, en aras de analizar de manera minuciosa y detallada la variación de los niveles de abstención en las elecciones de Congreso y de Presidente (tanto primera como segunda vuelta) durante el periodo comprendido entre 1990 - 2014Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Abstención electoral en Colombia: mitos y realidades [documento electrónico] / Garcia Suarez, Alba Lucia, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Externado de Colombia, 2016 . - 115 h.
Tesis Universidad Externado de Colombia Facultad de Derecho (Maestría en Derechos Humanos y Democratización)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Abstención Electoral, participación polÃtica, elecciones en Colombia Resumen: El objetivo de este trabajo es la presentación cronológica de los niveles de abstención en Colombia, desde diversas fuentes y con especial atención a las elecciones ocurridas
después de 1990, en aras de analizar de manera minuciosa y detallada la variación de los niveles de abstención en las elecciones de Congreso y de Presidente (tanto primera como segunda vuelta) durante el periodo comprendido entre 1990 - 2014Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1458 Tesis G17ab Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
Abstención electoral en Colombia: mitos y realidadesAdobe Acrobat PDF
TÃtulo : Abstencionismo electoral en Colombia : Una aproximación a sus causas Tipo de documento: texto impreso Autores: Liendo, Nicolás., Autor Editorial: Bogotá [Colombia] : RegistradurÃa Nacional del Estado Civil : Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales CEDAE Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 62 p. Il.: il., 24 cm Nota general: Incluye referencias bibliográficas (páginas 57-62) Idioma : Francés (fre) Palabras clave: Elecciones-- Colombia
Abstencionismo-- Colombia
Voto-- Colombia
Colombia-- PolÃtica y gobiernoClasificación: 324.0986 Nota de contenido: I. Participación y abstención electoral aproximación teorÃas
II. Abstención electoral en Colombia, análisis de las estadÃsticas electorales
III. Voto obligatorio. Legislación electoral comparado
IV. Conclusiones: voto obligatorio e implicaciones para el caso Colombiano
En lÃnea: http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/CEDAE_-_Abstencionismo_electoral_en_Colo [...] Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Abstencionismo electoral en Colombia : Una aproximación a sus causas [texto impreso] / Liendo, Nicolás., Autor . - Bogotá [Colombia] : RegistradurÃa Nacional del Estado Civil : Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales CEDAE, 2013 . - 62 p. : il., 24 cm.
Incluye referencias bibliográficas (páginas 57-62)
Idioma : Francés (fre)
Palabras clave: Elecciones-- Colombia
Abstencionismo-- Colombia
Voto-- Colombia
Colombia-- PolÃtica y gobiernoClasificación: 324.0986 Nota de contenido: I. Participación y abstención electoral aproximación teorÃas
II. Abstención electoral en Colombia, análisis de las estadÃsticas electorales
III. Voto obligatorio. Legislación electoral comparado
IV. Conclusiones: voto obligatorio e implicaciones para el caso Colombiano
En lÃnea: http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/CEDAE_-_Abstencionismo_electoral_en_Colo [...] Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0031 324.0986 L43a Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0032 324.0986 L43a Ej. 2 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible 0033 324.0986 L43a Ej. 3 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible
TÃtulo : La Acción de Nulidad Electoral Tipo de documento: documento electrónico Autores: López Morales, Jorge, Autor Editorial: Universidad de Costa Rica Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 150.h. Nota general: Tesis, La Acción de Nulidad Electoral, Universidad de Costa Rica,2011 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Inpugnación, Actores Electorales, democracia Resumen: A través de la historia, siempre se ha hecho sentir la necesidad de tener al alcance de los ciudadanos y de los partidos polÃticos, un medio adecuado de impugnación para evitar que los Actores Electorales (Partidos PolÃticos, Tribunal Supremo de Elecciones) cometan cualquier tipo de arbitrariedades, las que por su contenido, necesariamente afectan los intereses de toda la comunidad. Tenemos entonces que dentro de un sistema democrático, el ejercicio electoral para renovar a los titulares de los distintos poderes en forma periódica e institucional, representa un ángulo medular de su realidad. Para tal cometido es necesario revisar lo relativo a la Acción de Nulidad como Instituto JurÃdico.
Nota de contenido: CapÃtulo I: Aspectos Fundamentales del Derecho Electoral Costarricense.
CapÃtulo II: Medios de Impugnación en el Derecho Electoral
Capitulo III: Contencioso Electoral en Costa RicaLink: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id La Acción de Nulidad Electoral [documento electrónico] / López Morales, Jorge, Autor . - Universidad de Costa Rica, 2011 . - 150.h.
Tesis, La Acción de Nulidad Electoral, Universidad de Costa Rica,2011
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Inpugnación, Actores Electorales, democracia Resumen: A través de la historia, siempre se ha hecho sentir la necesidad de tener al alcance de los ciudadanos y de los partidos polÃticos, un medio adecuado de impugnación para evitar que los Actores Electorales (Partidos PolÃticos, Tribunal Supremo de Elecciones) cometan cualquier tipo de arbitrariedades, las que por su contenido, necesariamente afectan los intereses de toda la comunidad. Tenemos entonces que dentro de un sistema democrático, el ejercicio electoral para renovar a los titulares de los distintos poderes en forma periódica e institucional, representa un ángulo medular de su realidad. Para tal cometido es necesario revisar lo relativo a la Acción de Nulidad como Instituto JurÃdico.
Nota de contenido: CapÃtulo I: Aspectos Fundamentales del Derecho Electoral Costarricense.
CapÃtulo II: Medios de Impugnación en el Derecho Electoral
Capitulo III: Contencioso Electoral en Costa RicaLink: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1312 Tesis L66ac Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
La Acción de Nulidad ElectoralAdobe Acrobat PDFAcción de nulidad electoral, principio democrático vs derechos del elegido / Garcia Serrano, Maria Camila
![]()
TÃtulo : Acción de nulidad electoral, principio democrático vs derechos del elegido Tipo de documento: documento electrónico Autores: Garcia Serrano, Maria Camila, Autor Editorial: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 60 h. Nota general: Tesis, Universidad Nacional de Colombia facultad de derecho, Ciencias políticas y sociales , 2014 Bibliográfia. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ordenamiento jurÃdico Colombiano
Acción de nulidad electoral
DemocraciaResumen: El derecho electoral está estructurado para garantizar el principio democrático que implica, no sólo el derecho a la participación polÃtica, sino la existencia de unas elecciones libres cuyo resultado corresponda a la voluntad popular Nota de contenido: 1. La acción de nulidad electoral en el ordenamiento jurÃdico Colombiano
2. Replanteamiento de la naturaleza y objeto de la acción de nulidad electoral en la practica.
3. La acción de nulidad electoral no garantiza la protección del principio superior de la democracia.Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Acción de nulidad electoral, principio democrático vs derechos del elegido [documento electrónico] / Garcia Serrano, Maria Camila, Autor . - Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, 2014 . - 60 h.
Tesis, Universidad Nacional de Colombia facultad de derecho, Ciencias políticas y sociales , 2014 Bibliográfia.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Ordenamiento jurÃdico Colombiano
Acción de nulidad electoral
DemocraciaResumen: El derecho electoral está estructurado para garantizar el principio democrático que implica, no sólo el derecho a la participación polÃtica, sino la existencia de unas elecciones libres cuyo resultado corresponda a la voluntad popular Nota de contenido: 1. La acción de nulidad electoral en el ordenamiento jurÃdico Colombiano
2. Replanteamiento de la naturaleza y objeto de la acción de nulidad electoral en la practica.
3. La acción de nulidad electoral no garantiza la protección del principio superior de la democracia.Link: https://biblioteca.registraduria.gov.co/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id Reserva
Reservar este documento
Ejemplares(1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1313 Tesis G17ac Ej. 1 Libro Biblioteca RegistradurÃa Nacional del Estado Civil Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
Acción de nulidad electoral, principio democrático vs derechos del elegidoAdobe Acrobat PDF